
La exposición nociva a los riesgos psicosociales se ha identificado como una de las causas más relevantes de absentismo laboral por motivos de salud y es uno de los factores más importantes de enfermedades cardiovasculares, depresiones y trastornos músculo-esqueléticos, entre muchos otros trastornos de salud.
Según un estudio desarrollado por CCOO, en el sector educativo y en concreto universitario, la crisis actual y la sucesiva aplicación de las nuevas leyes y normas en materia educativa están repercutiendo de forma directa en el Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades privadas y en su función profesional. El incremento constante de las exigencias al que está sometido este colectivo, así como la falta de reconocimiento y consideración social de la labor que realizan, sumado a los sucesivos ajustes salariales, han provocado un aumento de su exposición a los riesgos psicosociales y, con ello, a situaciones desfavorables para su salud.
Los riesgos psicosociales que más afectan a los trabajadores del sector son los siguientes:
-Doble presencia.
-Falta de previsibilidad.
-Altas exigencias psicológicas cuantitativas.
-Baja calidad de liderazgo.
-Altas exigencias psicológicas emocionales.
-Inseguridad sobre el futuro.
-Baja estima.