Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Martes, 07 Mayo 2013 16:00

"Wert ha asestado a la educación una puñalada mortal, por lo que necesita un quirófano a toda prisa"

"El ministro Wert ha asestado a la educación de este país una puñalada mortal directa al hígado, por lo que necesita un quirófano a toda prisa". Esta afirmación de Elena Fernández Gutiérrez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León, y hoy portavoz de la Plataforma Regional por la Escuela Pública Laica y Gratuita, pone de manifiesto el sentir generalizado de la comunidad educativa de este territorio con todo lo que está haciendo este Gobierno con la enseñanza.
La Plataforma Regional solicita a la Comunidad Educativa que se sume a las movilizaciones del 9M.

El éxito de la huelga del día 9 así como de las movilizaciones que se están llevando a cabo desde principios de curso, coordinadas por la Plataforma de la Escuela Pública ha dependido y depende del compromiso de la comunidad educativa frente a una agresión a la educación que no tiene parangón en nuestra democracia. A las madres y padres, a las/os estudiantes, a las/os profesoras, al personal de servicios educativos complementarios no nos vale la máxima de: EL QUE VENGA ATRÁS QUE ARREE!!!.
Desde la Plataforma sostenemos que el gobierno del PP y ya antes el del PSOE, están asestando a la educación una PUÑALADA MORTAL, una puñalada directa al hígado, con efecto lento y doloroso que no tiene paliativos, y que genera una hemorragia que sólo tiene un remedio: la educación necesita un quirófano a toda prisa.
Tampoco nos vale la teoría del MÁS POR MENOS, por mucho que el ministro Wert nos la quiera colar, por más que la avalen profesores de la Universidad de Stanford como Eric Hanushek. La clave del éxito educativo no puede estar en el recorte de la inversión en educación de más de 6.000 millones de euros desde el año 2010 y otros 10.000 para el 2015, no puede estar tampoco en el incremento de las ratios de las aulas, ni en la desaparición de los programas destinados a reducir el fracaso y el abandono escolar, ni en la pérdida de 60.000 profesoras/es entre el 2010 y el 2013, con el consiguiente detrimento de medidas de atención a la diversidad, desdobles, apoyos, ni tampoco con el empeoramiento de las condiciones de trabajo, cuando no de nuestras retribuciones básicas.
Y prueba de ello lo tenemos en nuestra propia CCAA, el informe PISA demostró que CyL estaba a la cabeza cuando mantenía una inversión, nunca cercana a la media de la UE, pero sí muy superior a la actual. Es de todos sabido que las noticias que nos van llegando sobre la evolución del abandono educativo en nuestra región nos separan considerablemente de esos resultados.
No creo que una familia, con esta teoría, y la educación no lo puede ser menos, viva mejor con menos recursos, ¿o es que quieren hacernos trampas con el “DONDE COMEN DOS COMEN TRES?”, comerán tres pero comerán mucho menos.
Y frente a estos problemas el ministro de educación presenta otra ocurrencia: LA LOMCE, una reforma educativa que lejos de paliar esta situación la agravará y la consolidará. Una reforma educativa de espaldas a la comunidad educativa que pretende instalar de nuevo la desigualdad, el impulso a una segmentación social entre los que tienen dinero y los que no, el enroque en una recentralización educativa que huele a una reacción defensiva, el control externo del sistema educativo con premios y castigos, una vuelta de tuerca ideológica en contra de toda la lógica democrática.
Y contra lo que la LOMCE significa la propia COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DE ESTADO, máximo órgano consultivo del Gobierno (que nos cuesta al año unos 10,4 millones de euros), emitió un informe preceptivo, aunque no sea vinculante, en el que le tira de las orejas al ministro, presentando críticas al anteproyecto de ley que ya habíamos denunciado desde la Plataforma tiempo atrás: la desaparición de la asignatura de la Educación para la Ciudadanía, la materia alternativa a la religión, el concierto de colegios que segregan por sexos, la eliminación de la capacidad de decisión del Consejo Escolar y del Claustro de profesoras/es, la insuficiente valoración económica, las interminables reválidas que suponen una auténtica carrera de obstáculos para el alumnado y que desacredita a las/os profesionales de la educación de los centros, que no podrán titular a su alumnado, las evaluaciones de acceso para cada carrera que podrán hacer las universidades, los contenidos escolares y la división de las asignaturas en troncales, específicas y optativas, la enseñanza en lenguas cooficiales y la posibilidad de garantizar clases en castellano pagadas por la CCAA, etc. Finalmente pide un gran pacto social que dé estabilidad al sistema educativo; en resumen, lo que llevamos pidiendo las organizaciones que componemos la Plataforma desde hace mucho tiempo: que la Educación deje de ser una política de partido para ser una política de Estado.
Al ministro LE CRECEN LOS ENANOS, incluso su propio hermano reconoce que “lo importante es no recortar en recursos en Educación y sí, por ejemplo, en los sueldos de los directivos bancarios”. Más claro, el agua. Por eso, Juan Carlos Wert saldrá esta mañana a dar clase a la calle en la CCAA en la que imparte clases universitarias, Castilla La Mancha.
Una Universidad en la que el alumnado ha visto incrementadas las tasas y recortadas las becas (y las que se conceden lo hacen endureciendo los requisitos académicos), donde también se ha visto recortada la inversión en investigación. Recortes, asimismo, en su financiación que han supuesto el despido de profesorado y personal laboral. La nueva reforma universitaria que acecha plantea un “capitalismo académico” en el que se pierde por completo el carácter universal, humanístico, autónomo y crítico de nuestras Universidades Públicas.
Y unido a todo lo anterior, tenemos la desaparición de la negociación colectiva, plasmada en un reforma laboral que pone al profesorado y al personal laboral con contrato laboral “al pie de los caballos”, pues podrán quedarse sin convenio colectivo el próximo 7 de julio como consecuencia de la ultraactividad de los convenios y con la pérdida de sus derechos conquistados y pactados en los últimos 20 años.
La Plataforma por la Escuela Pública quiere llevar inmediatamente a la EDUCACIÓN al quirófano, quiere salvarla y para ello es necesaria la retirada inmediata del anteproyecto de la LOMCE y la apertura de una negociación entre todos los sectores afectados.
Queremos que el ministro Wert vuelva a sus tertulias en la SER, la educación le queda demasiado grande.
Para finalizar, queremos entregaros un documento resumen de las movilizaciones y acciones que se llevarán a cabo en todas las provincias de CyL de aquí el 9 de mayo, donde culminaremos con la Huelga General de la Enseñanza y con manifestaciones en todas las capitales de provincia y Ponferrada. Ahora bien, después del día 9 de mayo continuaremos, la movilización no cesará hasta que no se retiren los recortes y la LOMCE.

RTVE
Minuto 2,20 a 3,20

http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-de-castilla-y-leon/

 RTVCyL

Minuto 9,40 a 10,22

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&list=PLEC9CEB536295FC7D&v=F9EeNZPARuc#!

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/clases-calle-marchas-nocturnas-marcaran-horas-previas-huelga-educacion-valladolid/csrcsrpor/20130507csrcsrnac_20/Tes



Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL