Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Sábado, 18 Mayo 2013 09:46

Wert condena la educación a la degradación progresiva al aprobar la LOMCE con el rechazo de toda la comunidad escolar

El pasado 9 de mayo, cientos de miles de profesores, familias y estudiantes salieron a la calle para exigir la retirada de la ley Wert y frenar los recortes en una jornada de huelga histórica que secundó el 72% de los docentes.

El gobierno del PP aprobará hoy, en Consejo de Ministros, la reforma educativa de José Ignacio Wert ante la sorpresa y repulsa de la comunidad educativa en su conjunto. El Ministerio de Educación ha hecho oídos sordos a las demandas de profesores, familias y estudiantes, que, en una jornada histórica, secundaron mayoritariamente la huelga general de enseñanza celebrada el pasado 9 de mayo y exigieron, con su presencia en manifestaciones multitudinarias, la retirada inmediata de la LOMCE.

Como ha denunciado en múltiples ocasiones la Federación de Enseñanza de CCOO, el proyecto de Ley, que ha aglutinado el mayor rechazo por parte de la sociedad en la reciente historia de España, supone una quiebra de la calidad y la equidad al condenar a la educación a una degradación progresiva que afecta de forma directa al profesorado y al alumnado de nuestro país.

El Ministerio ha optado por hacer una reforma de partido antes que alcanzar un acuerdo de Estado, haciendo caso omiso no solo a las demandas de los colectivos afectados, excluidos desde el principio del diseño de la ley, sino de otras instancias, como el Consejo de Estado, cuyo dictamen puso en entredicho aspectos sustantivos sobre los que se asienta la futura Ley de Educación.

Por sí mismos, los recortes en educación, de 6.300 millones desde 2010, ya habían puesto al sistema educativo español en una situación de extrema gravedad. Ahora, la aprobación de la LOMCE supone una vuelta de tuerca más que se complementará en breve con una reforma universitaria que dejará la educación española en una situación de extrema vulnerabilidad.

La Federación de Enseñanza de CCOO no cejará en su empeño de frenar una contrarreforma educativa dañina para todos los afectados y, junto al resto de agentes sindicales y representantes de padres y madres y estudiantes, seguirá movilizando a la comunidad educativa en su conjunto.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL