FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Viernes, 04 Mayo 2012 12:34

Valoración del paro. Abril 2012

CCOO denuncia que, con el paro desbocado, el Gobierno recorta 1.500 millones de políticas activas de empleo

Los datos de paro registrado del mes de abril, con un nuevo aumento de 1.700 desempleados, son catastróficos para este mes, en el que se creaba empleo como ocurrió en 2011, cuando el desempleo bajó en abril en 4.000 personas. Tenemos ya 231.200 parados en Castilla y León, y la afiliación al sistema de la Seguridad Social registra una nueva reducción de cerca de 1.100 afiliados.

Comisiones Obreras quiere denunciar que en esta penosa situación del empleo el Gobierno se ha permitido recortar en más de 1.500 millones de euros en las políticas activas dedicadas a los desempleados, que se concreta en un recorte de más del 50% en los créditos que llegan a las Comunidades Autónomas para estas materias. Mientras se reducen a la mitad los servicios de formación y orientación, así como los programas para fomentar y crear empleo se concede un trato de favor a los ricos y defraudadores con una “amnistía fiscal”. Para rizar más el rizo el Gobierno anuncia un programa de “lucha contra el fraude en las prestaciones por desempleo”, que persigue y penaliza, más si cabe, al desempleado y lo señala claramente como defraudador frente a los verdaderos defraudadores a los que se les perdona su actitud.

A la vez CCOO de Castilla y León reclama a la Junta de Castilla y León la publicación ya de los programas de Formación Profesional para el Empleo y de Orientación Laboral, así como los programas de ayudas económicas (PIE) a las personas que hayan agotado las prestaciones de desempleo y las ayudas económicas para las personas en suspensión de empleo o reducción de jornada en su puesto de trabajo (programa de ayudas en EREs).

Datos de subida brutal

El paro aumenta de forma brutal durante el último año en Castilla y León, cerca del 16%, porcentaje superior al nacional del 11%. CCOO alerta que, desgraciadamente, esta tendencia seguirá en el conjunto del año. Las políticas de ajuste y recortes indiscriminados y las reformas laborales instalan definitivamente a Castilla y León y a España en la recesión económica y suman 40.000 nuevos desempleados en nuestra Comunidad en los últimos 2 años de reformas indiscriminadas. 1.000.000 en toda España.

Con el Gobierno de Rajoy el paro registrado ha aumentado en más de 25.000 personas en Castilla y León y en el conjunto de España en más de 330.000. La reforma laboral del PP, aprobada el 10 de febrero, al igual que la reforma del anterior gobierno, ya están dando resultados claros: despidos masivos, mayor número de personas en paro y más precariedad en las condiciones laborales y salariales. Recordamos una vez más al gobierno de Mariano Rajoy y a los grupos parlamentarios que aún tienen la oportunidad, en el trámite parlamentario, de cambiar sustancialmente el contenido de la norma, y devolver “el equilibrio” a las relaciones laborales individuales y colectivas. También pedimos que en el trámite de los presupuestos generales del Estado se frenen los recortes de los servicios públicos que consideramos un ataque directo a las personas, a sus derechos, a los servicios públicos y a las políticas de inversión.

Desde CCOO hemos reclamado una negociación, una mesa de diálogo social para “acordar” la reforma laboral y hemos ofrecido un Pacto de Estado de todas las fuerzas políticas y los agentes sociales, que abarca una serie de políticas básicas de carácter nacional, para una salida de la crisis más rápida y más justa. El gobierno del PP no ha querido hasta ahora negociar. Aún está a tiempo de cambiar estás políticas y de negociar estos cambios con los agentes sociales.

Los datos de paro registrado, de afiliación a la Seguridad Social y de contratación
más destacables del mes de abril de 2012 son los siguientes:
  • El paro registrado en Castilla y León durante el pasado mes de abril fue de 231.244 personas, lo que supone un aumento de 1.679 desempleados/as, con respecto al mes anterior, en términos relativos un crecimiento del 0.73%. En el conjunto de España sin embargo el paro ha disminuido ligeramente en el último mes en 6.632 personas, lo que supone un descenso del 0,14%, registrándose un total de 4.744.235 personas en desempleo. La tasa de paro registrado en Castilla y León en abril es así un poco más alta que el mes pasado, el 19,75%.
  • Comparando con los datos de paro de hace un año, en Castilla y León hay 31.664 desempleados más, esto supone un 15,9% más en términos relativos. En España se ha producido un aumento interanual similar, aunque inferior, del 11,2%.
  • La afiliación media a la Seguridad Social durante el pasado mes de abril y según datos provisionales se situó en Castilla y León en 879.967 ocupados, lo que representa un descenso de afiliación de 1.074 puestos de trabajo con respecto al mes anterior.
  • Respecto a la contratación, durante el pasado mes se registraron en la Comunidad un total de 40.598 contratos, de los que 3.679 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 9,06 % sobre el total de contratos.
Por sectores de actividad, en Castilla y León el aumento del desempleo en el mes de abril se ha producido en todos los sectores económicos. Así el sector con mayor incremento absoluto fue el de servicios con 758 más, seguido por la construcción con 361 personas desempleadas más, la industria con 322 más y la agricultura con 20 más. Para el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumenta en 218 personas.

En España el paro baja en los servicios en 8.304 personas, en la construcción, en 1388, y en la agricultura en 1241 y aumenta en la industria en 1828 nuevos desempleados. En el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumenta en 2473 personas.

Los datos indican un aumento del paro en el mes de abril respecto al mes anterior en todas las provincias de nuestra región, excepto Soria, que tiene un descenso de 13 desempleados: Valladolid, 628 nuevos desempleados, León, 322; Salamanca, 178; Palencia, 168; Zamora, 137; Ávila, 114 y Segovia, 86 nuevos desempleados.





Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL