
Paloma López afirma en Ávila que uno de cada cuatro empleados públicos puede perder su trabajo debido a los recortes.
La secretaria confederal de Empleo y Migraciones de CCOO participa en la jornada "Cambios en la legislación laboral: la formación y el empleo"
Paloma López Bermejo, secretaria confederal de Empleo y Migraciones de Comisiones Obreras ha dejado muy claro esta mañana en Ávila que "pintan bastos" en el ámbito del empleo público: "El 25% de los empleados públicos son temporales e interinos, y que con los recortes propuestos por el Gobierno de Rajoy irán a la calle. Esto es, uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras de la función pública perderán su puesto de trabajo en los próximos meses". Esta afirmación la ha hecho en el transcurso de la jornada "Cambios en la legislación laboral: la formación y el empleo", celebrada en el Palacio de Los Serrano de la capital abulense.
Ante esta situación López Bermejo ha propuesto calibrar lo que se hace para hacer justamente lo contrario, "que no es otra cosa que reducir los tiempos de trabajo para repartir el trabajo existente en el mercado". Además, ha añadido que la situación de recesión y la destrucción de empleo "van a continuar a lo largo del primer semestre de 2012", ante lo que ha propuesto "una apuesta firme por el mantenimiento del empleo y no por la destrucción".
La secretaria confederal de Empleo y Migraciones ha instado al Gobierno a manifestar su postura sobre la reforma laboral que quiere poner en marcha. "Ellos hablan siempre de ella pero no concretan qué es exactamente lo que quieren hacer, de manera que debería apuntar ya en la dirección que quiere ir con el objetivo de saber por dónde debemos caminar".
CCOO, ha dicho López Bermejo, ha propuesto cambios en el sistema financiero para favorecer la liquidez de las empresas, medidas para contener los precios evitando la subida del IVA, y no congelar los salarios, "pero ni los anteriores, ni los actuales rectores de este país nos hacen caso".
Al congelar los sueldos no habrá capacidad de consumo, por lo que "quien tenga dinero ahorrará en previsión de lo que pueda ocurrir en un futuro y no consumirá, situación que puede generar un grave problema de demanda que afecta de forma directa en el empleo.
Por su parte, el secretario de Empleo y Formación de CCOO de Castilla y León, Saturnino Fernández, participante en la Jornada, auguró que 2012 será un año "peor que 2011 en términos de empleo debido a la recesión económica anunciada y a que las políticas de ajuste y los "draconianos" recortes del gasto llevarán a una mayor pérdida de puestos de trabajo".
Continuidad en el Diálogo Social y agilidad en la interlocución
La secretaria de Empleo y Migraciones también ha defendido hoy la continuidad del Diálogo Social hasta alcanzar un acuerdo y pidió para ello no tasar el tiempo. Asimismo, instó al Gobierno a establecer "un marco de interlocución ágil" con los agentes sociales.
Además, ella dejó claro que la salida de la crisis no pasa únicamente por medidas de ajuste. En este sentido, apostó por la lucha contra el fraude fiscal que aglutina un volumen importante de recursos que deberían recuperarse para el Estado, la modificación del sistema financiero para liberar el crédito que necesitan las empresas para garantizar su liquidez y el mantenimiento de los servicios públicos que además de atender a los ciudadanos generan puestos de trabajo.
López Bermejo advirtió que no se pueden reducir los derechos de los trabajadores para facilitar la entrada en el mercado laboral de los desempleados. De la misma manera se mostró contraria a continuar en un proceso de congelación salarial, que desemboca en la bajada del consumo y alarga la situación de crisis.