o ha hecho en la celebración del Primero de Mayo ante una Plaza Mayor repleta de gente que esperaron estoicamente los tres cuartos de hora largos que tardó en llenarse un espacio donde caben 40.000 personas. Más del 100.000 salieron a la calle en toda la Comunidad para decir alto y claro que este Primero de Mayo es diferente porque la rabia y la indignación han subido de grados tras el dato demoledor de los 6.200.000 desempleados y desempleadas en España y 260.000 en Castilla y León.
La EPA nos ha dejado el dato de que muchos de ellos, más del 50%, no tienen ningún ingreso ni ayuda pública. Por eso el secretario general de CCOO en Castilla y León, en su comparecencia en Valladolid, se llego a indignar al compara a los niños que “van al colegio sin desayunar e, incluso, sin cenar” con “el dirigiente del Banco Santander que se ha llevado 88 millones de euros de pensión”. Los aplausos arreciaron y el sol asomó timidamente en una mañana que respetó el paso de las marchas sin lluvia ni contratiempos. Lástima que las previsiones hicieran anular la paella popular que había organizado el Ateneo Cultural “Jesús Pereda” en la Playa de las Moreras porque la tarde resultó finalmente soleada.
Sin embargo, los discursos se movían entre nubarrones. “Si la negociación colectiva continúa aparcada convocaremos en junio otra movilización” decía Angel Hernández para resaltar que los empresarios de nuestro país se han olvidado de las relaciones laborales que hemos forjado con mucho esfuerzo. “No vamos a tirar 40 años de trabajo por la borda” dijo Angel Hernández. Los convenios colectivos son una gran preocupación de CCOO que ve acercarse peligrosamente la fecha en la que los convenios pueden perder su vigencia y dejar a los trabajadores y trabajadoras sin norma de referencia para su vida laboral, sujetos a los mínimos del Estatuto de los Trabajadores y con el salario mínimo interprofesional en su bolsillo.
Renta Garantizada de Ciudadanía
El secretario general de CCOO también habló de otra grave preocupación sindical, la protección de todas las personas que se han quedado sin empleo, sin subsudios y hasta sin hogar. Angel Hernández ha exigido al Gobierno de Castilla y León que desatasque la concesión de la Renta Garantizada de Ciudadanía que sólo está llegando a 6.000 personas en nuestra Comunidad mientras hay cerca de 100.000 hogares con todos sus miembros en paro. Además exigió “sanidad para los emigrantes y trabajadores en paro, porque somos una sociedad moderna y hay que dignificar la vida de nuestra gente” dijo.
Angel Hernández recordó la Huelga de la Enseñanza del 9 de mayo para combatir una reforma que calificó de “rancia, conservadora, cutre y segregadora que quiere separar niños de niñas, ricos de pobres, listos de menos listos”. Pidió a los padres y madres que no lleven a los chicos al colegio y participen en las manifestaciones junto a profesores y estudiantes.
Contra la resignación
“No hay que resignarse” fue el grito final de Hernández para contrarrestar la petición del Presidente Rajoy que, tras conocerse los datos de la EPA, pidió al pueblo español paciencia y confianza. La receta sindical del Primero de Mayo fue contraria. Movilización y reivindicación en las calles nos llevarán a recuperar nuestros derechos dijeron los secretarios generales de CCOO y UGT que cerraron la manifestación regional del Primero de Mayo.
Hacia las 12,30 horas partía de la Plaza Colón la marcha de Valladolid que fue una sucesión de pasos, de pancartas, de lemas y canciones durante más de 2 horas. La pancarta de cabecera resimía el lema “Lucha por tus derechos”. Otras pancartas a lo largo del recorrdio expresaban nuevas reivindicaciones contra el cierre de Metales Extruidos, por la negociación de un convenio en el metal de Valladolid, una negra pancarta de jóvenes explicando que esto “no es crisis, es capitalismo”, la extensa tela en la que los jubilados explicaban que “no se atreven con los ricos y recortan la sanidad y la dependencia”, la protesta contra la liberalización de horarios de los trabajadores del comercio o tendales aportados por el personal de las Administraciones con carteles reivindicativos en defensa de lo público. También menudeaban las camisetas, sobre todo las verdes de la Escuela pública.
Música y revindicación
La nota festiva de la manifestación la puso el grupo vallisoletano “Lokomotores” con una electrocharanga motorizada que hizo las delicias del público más jóven que coreaba la música, aunque fueran versiones de temas de los 80. Algo se mueve en la solidaridad intergeneracional, pensaron sus padres al ritmo de Lokillo.
Lo que ocurrió en toda la Comunidad fue muy similar a lo acontecido el Primero de Mayo en Valladolid. Miles de personas llenando las calles para expresar indignación, rabia y descontento por las políticas injustas y suicidas que nos recetan desde Alemania y aplican con enorme disciplina desde el Gobierno Rajoy. En Valladolid rondaron los 40.000 manifestantes, en Avila, 1.400, en Burgos 10.000, en León, 15.000, en Palencia, 10.000, en Salamanca, 9.000, en Segovia, 4.000, en Soria 2.700 y en Zamora 4.000. Las manifestaciones tuvieron bastante repercusión también en las localidades más pequeñas con 6.000 personas en Ponferrada, 3.000 en Miranda de Ebro, 1.500 en Aranda de Duero, 2.000 en Béjar y 300 en Medina del Campo.