
Jornada sobre la incidencia de la reforma laboral y ultractividad
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido que "es en la negociación colectiva dónde se encuentra una de las soluciones más importantes que necesita nuestro país". Estas declaraciones han sido realizadas durante una jornada organizada por CCOO y UGT, junto con el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) sobre los efectos de la reforma laboral en la prórroga automática de los convenios colectivos (ultractividad) en la sede del Consejo Económico y Social.
Toxo interviene en la Jornada
Toxo interviene en la Jornada
Ver más imágenes
Toxo ha denunciado que el próximo día 7 de julio vence el límite de renovación de casi 1.500 convenios colectivos y más de tres millones de trabajadores sufrirán una disminución de sus salarios lo que producirá una caída del consumo y una mayor recesión económica.
En este sentido ha recalcado que "habrá más sietes de julio, porque se puede salvar una etapa pero no podemos olvidarnos que el vaciado de la negociación colectiva se producirá en un periodo prolongado de tiempo” como ocurrió en Reino Unido donde “sólo el 25% de los trabajadores está amparado por un convenio colectivo y ello no ha impedido que los sindicatos británicos sean los segundos más potentes de Europa". Toxo ha advertido a Gobierno y patronal que “debilitar la negociación colectiva no llevará a disminuir el papel de los sindicatos”.
En cuanto a las negociaciones con la patronal sobre la ultractividad, el secretario general de CCOO, ha manifestado que se está produciendo un avance en la renovación de los convenios más retrasados en estas últimas semanas y cree que se puede llegar a un compromiso que tendrá que trasladarse a las negociaciones de las empresas.
Respecto a las pensiones, Toxo ha propuesto que se realice una subida temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social a las empresas y a los trabajadores para evitar que “se vuelva a tocar el Fondo de Reserva de las pensiones”.
Por último, Toxo ha recordado que ”los sindicatos han realizado una oferta sincera para alcanzar un Pacto de Estado, en el que cada una de las partes tienen que abordar cosas distintas, pero tiene que ser el Gobierno quien lidere este acuerdo” y ha advertido que, aunque quedan tres años para las próximas elecciones, “los problemas no se van a solucionar por sí solos, sino que deben resolverse desde el consenso con un nuevo modelo económico que priorice el empleo y la protección social”.