FECCOOCYL | 14 de May, 2025

Jueves, 21 Junio 2012 11:01

Stiglitz cree que la estrategia europea de austeridad está abocada al fracaso y alerta de que las consecuencias serán “duraderas y severas”

El profesor y premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, que ha participado en el acto inaugural del I Congreso ‘Trabajo, Economía y Sociedad’, organizado por la Fundación 1º de Mayo, junto al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que "ninguna gran economía, como lo es la europea, ha salido de la crisis con la austeridad".

A juicio de Stiglitz, "la estrategia de la UE está abocada al fracaso", - "el mal diagnóstico del problema ha llevado a soluciones erróneas", dijo - y es que, según afirmó, "no existe evidencia empírica o histórica de que la austeridad tenga la virtud de ayudar en la salida de las crisis, como demuestran los casos de España, Grecia, Irlanda o Portugal, que no han mejorado nada y no ven la luz al final del túnel".

Stiglitz añadió que la austeridad no hace más que empeorar la situación y, en este sentido, ha augurado un alto nivel de desempleo y mucho sufrimiento, - "las consecuencias serán profundas y duraderas", asegura - y que el euro desaparecerá, si las políticas no cambian de rumbo y se avanza hacia una mayor cohesión monetaria y social.

Stiglitz criticó a Alemania por su actuación durante la crisis y abogó porque la carga de los ajustes recaiga "sobre quien más recursos tiene", en referencia a Alemania, la cual, afirmó, "está frenando los cambios necesarios en Europa". En este sentido manifestó que "las políticas de austeridad son un parte de suicidio sin compromiso de los países más fuertes para ayudar a los más débiles".

Para el Nobel de Economía estadounidense, existen alternativas para que España salga de la crisis, pero éstas deben darse a nivel europeo, con medidas como un "marco bancario común", si bien criticó que Europa actúo mal y lenta cuando surgió el problema de Grecia. Una Europa que, en su opinión, "ha carecido de voluntad política para crear una divisa fuerte y unitaria".

Stiglitz concluyó su intervención durante el acto de apertura del Congreso ''Trabajo, economía y sociedad'' organizado por CCOO afirmando: "Tenéis un gran desafío: hacer que la democracia funcione. La clave está en el movimiento de la sociedad civil, en la que se encuadran los sindicatos".

En el acto, que fue presentado por el secretario confederal de Estudios de CCOO y presidente de la Fundación 1º de mayo, Rodolfo Benito, participó también el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien defendió la necesidad de un nuevo "contrato social para Europa".

Toxo manifestó que "es posible sostener los elementos que han definido a Europa, como el estado de bienestar y el modelo social - "necesitamos cohesión política y económica para avanzar en cohesión social", explicó - y, en este sentido, afirmó que el movimiento sindical quiere liderar una respuesta para una salida social a la crisis. "Ni nos callamos ni nos resignamos", aseguró.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL