FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Miércoles, 28 Marzo 2012 20:44

Sobre el derecho a no hacer huelga

Carta de un compañero para aquéllos que no comprenden lo que se está jugando y las consecuencias que puede tener su falta de implicación.

Hola a todos,

ante las quejas que estoy viendo cundir por parte de algunos amigos, conocidos y compañeros que sienten que se cuestiona su derecho a ir a trabajar el día de la huelga, algunos de los cuales dicen estar de acuerdo con las razones por las que se convoca, aunque declaren que no se lo pueden permitir, me parece necesario lanzar un par de reflexiones. A quien esté de acuerdo con ellas le agradeceré que las difunda, porque creo que es muy importante. Mi única intención es promover la reflexión, por lo que espero que nadie se sienta ofendido. Por supuesto estoy abierto a réplicas y al debate:

1. La huelga es, junto con las elecciones y los referendos, uno de los pocos medios que nuestra democracia pone en manos de los ciudadanos para que participen orientando las decisiones del gobierno en una u otra dirección; pero hay una diferencia fundamental entre las elecciones y la huelga: en la huelga no es posible abstenerse, o se va o no se va, y la ausencia de quien no va se interpretará legítima e inevitablemente como que se opone a la huelga y que está de acuerdo con las reformas y con la política que lleva a cabo el gobierno, porque legalmente la única forma admisible de evaluar el apoyo a una huelga es el recuento de los que la hacen, y la falta de apoyo a la huelga tiene la interpretación automática de que los trabajadores no están de acuerdo con ella y apoyan al gobierno en sus políticas. Eso es también lo que interpretan los medios de comunicación, y quien dude de ello que se lea la prensa del día después de la última huelga general. Nadie va a admitir como argumento válido el que los ciudadanos están de acuerdo con la huega pero no han ido porque les supone mucho sacrificio o porque temen que en su empresa "se lo tengan en cuenta". Por eso los sindicatos se lo piensan tanto antes de convocar una huelga; porque se lo juegan todo a una carta. Después de una huelga nada sigue como el día anterior. El día después pueden pasar dos cosas: que la huelga haya sido un éxito, con lo que el gobierno queda en evidencia por haber tomado decisiones equivocadas y los sindicatos salen reforzados como interlocutores con legitimidad para exigir o rechazar; o que la huelga haya fracasado, lo que se interpreta (a efectos legales, porque la huelga es un mecanismo institucional) casi igual que si la reforma se hubiera aprobado en un referéndum, y el gobierno sale reforzado y legitimado. Y no solo se legitima lo que ya ha se hecho, sino que se le da carta blanca para que continúe con políticas que sin duda serán aún más duras para los trabajadores. Estando como están las cosas, dudo mucho que al menos el 80% de las personas que van a la huelga "se pueda permitir" perder un día de salario. A mí desde luego me pilla en el peor mes de los que he tenido en mucho tiempo; pero me consta que mañana irá a la huelga gente que no tiene dónde caerse muerta, que mide cada céntimo que gasta, con hijos, familiares dependientes y parados, y que gana mucho menos que yo. Solo los comentarios que he oído esta mañana en el metro y en el bar donde he desayunado me ha bastado para hacerme una idea. Pero es una ley histórica que se puede comprobar después de muchos años de luchas sociales: el seguimiento de las huelgas es proporcional a la deseperación de los trabajadores que la secundan, así que si a ésta no vas porque no te lo puedes permitir no tengo duda de que sí te lo vas a permitir cuando te suponga mucho más sacrificio. Y me parece bastante miope no darse cuenta de lo mucho que importa esta huelga, de lo imprescindible que es renunciar mañana a ese día de sueldo y de lo bien invertidos que estarán los euros que se dejen de ganar. Para mí es como renunciar a un décimo de lotería que sé que tiene premio seguro, porque es la única forma de impedir que a partir de pasado mañana me bajen el sueldo de forma unilateral, o me echen del trabajo por pasar diez días enfermo o porque se prevé que de tal a tal fecha vaya a haber menos ingresos en la empresa, etc., etc. Pero sobre todo, si esta huelga sale bien podré tener la tranquilidad de que después no vendrán atropellos aún mayores que los que ya se han cometido contra gente que reivindica su derecho a trabajar todos los días, y no justo el día en que hay una huelga general. Esta huelga reivindica especialmente el derecho al trabajo de los que ya están en el paro y los que van a estarlo en cuestión de días o meses si esta reforma no se para.

2. Por esa misma imposibilidad de mantenerse al margen, las personas que mañana decidan no ir a la huelga porque para ellos es demasiado sacrificio están haciendo que mi sacrificio y el de otras muchas personas a las que les costará mucho más no sirva para nada. Están haciendo que el salario que pierdo ese día no se invierta en derechos, dignidad, seguridad y prosperidad, sino que se cuele por la reja de una alcantarilla; están tirando piedras no sólo contra su propio tejado, sino contra el de todos los trabajadores, porque estas políticas y esta reforma no benefician a nadie (y me atengo a las cifras de desempleo y de recesión crecientes), y por tanto están yendo contra mí, y, sintiéndolo mucho, tengo que considerarlos competidores y enemigos de mis derechos. Es posible que en el caso de otras huelgas las cosas sean más matizables y puedan entenderse las reservas de unos y otros, pero en el caso de esta huelga, sencillamente nos lo jugamos todo.

Si a pesar del cuidado que he puesto en medir mis palabras te he podido ofender, una vez más, te pido disculpas. Si estás de acuerdo con lo que digo, pásalo, porque es muy importante que mañana seamos muchos

Miguel Peláez

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL