
Carta de agradecimiento del Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO por el seguimiento de la Huelga General y la asistencia a las manifestaciones.
Estimado compañero, estimada compañera:
En nombre de la Federación de Enseñanza de CCOO quiero agradeceros vuestro seguimiento de la huelga general que convocamos el día 14 de noviembre así como la masiva respuesta a la convocatoria de manifestaciones en toda España.
Pese a las dificultades de índole económica y sindical, en CCOO de Enseñanza valoramos como un éxito el desarrollo de esta huelga general. En el 14N hemos obtenido un mayor seguimiento que en las dos anteriores grandes huelgas en las que también hemos participado este año. También ha sido un éxito rotundo la participación en las más de cien manifestaciones celebradas en toda España.
Tampoco podemos olvidar la dimensión europea de esta jornada de huelga, que podemos calificar de exitosa y que ha sido ampliamente secundada en Portugal, en Italia y Grecia y, aunque en forma de huelga sectorial, también en Bélgica. Igualmente ha habido acciones movilizadoras y reivindicativas de diverso tipo en la mayoría de países.
Con la movilización del 14N los trabajadores y trabajadoras hemos vuelto a exigir un giro a las políticas económicas y sociales del gobierno del Partido Popular y particularmente, en la educativa. La participación ciudadana ha sido capital para dar la imagen de paro general en muchos sectores y en el educativo, destacamos la colaboración de los estudiantes y por extensión de los jóvenes en todo el transcurso de la movilización.
Por tanto, este 14N ya es un hito importante. No ha sido sólo una huelga laboral, sino también social e internacional como lo atestiguan el numero de huelguistas, las manifestaciones masivas y las movilizaciones en los países europeos.
En la enseñanza pública ha adquirido un gran relieve, siendo muy destacado el paro en las universidades públicas. La huelga no ha sido la culminación de nada sino un paso más dentro de las movilizaciones sostenidas por los sindicatos y gran parte de la sociedad contra los recortes y las políticas antisociales que adquieren notable relevancia e insistencia en nuestro sector cada día que pasa. No se puede desoír el clamor de la calle e insistir en políticas erráticas sin abrir de forma urgente un proceso de diálogo y negociación en el sector educativo. Hay otras formas más ecuánimes de gestionar los presupuestos destinados a la educación sin prescindir del concurso de la comunidad educativa. Porque podemos salir de esta grave crisis mejorando calidad de la enseñanza y conjugándola con equidad. Porque hay otras alternativas posibles, otras políticas viables que pueden contribuir a superar nuestros insatisfactorios índices educativos.
Desde la FECCOO ofrecemos alternativas que no casan con la prepotencia y la imposición por decreto. Son soluciones alejadas de los intereses de partido y de los compromisos con los capitales privados, capaces de ofrecer un óptimo servicio público. Es una irresponsabilidad y un desatino que el Gobierno del PP persista en sus políticas antisociales desoyendo la creciente protesta ciudadana y dando un portazo a cualquier esperanza de salir de la crisis. Por ello, los secretarios confederales de CCOO y UGT, I.Toxo y C.Méndez, le han remitido una carta al presidente del gobierno para que, tras la magna demostración de conciencia cívica que supuso la jornada del 14 de noviembre, cambie sustancialmente la orientación de sus políticas, recupere el diálogo social, la negociación colectiva y deje de gobernar por la vía del Decreto Ley.
En ese mismo sentido el Ministerio de Educación debe cambiar de políticas y de actitud. Con la ley en la mano, el Ministerio puede abundar de forma irresponsable en ese camino con una gestión educativa tan patética como ilegítima que, además, tendrá resultados catastróficos tanto para la calidad educativa como para el empleo.
Pero que sepa que nos tendrá enfrente y que no estamos solos, que contamos con el respaldo mayoritario de la comunidad educativa y, sobre todo, con vuestra implicación compromiso y trabajo.
Un abrazo solidario.
Salud y adelante.
¡Vivan las comisiones obreras!