El sector financiero y sus promotores están desviando la responsabilidad de las crisis financiera y económica mundiales y hacen de los trabajadores y trabajadoras del sector público la principal víctima propiciatoria en todos los países del mundo. El modelo actual de globalización se basa con toda claridad en un sistema insostenible que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias. Las mujeres y los jóvenes son los más particularmente afectados cuando se sacrifican las subvenciones a los empleos públicos, la educación, la salud y las pensiones en aras de los intereses de los bancos. Sin embargo, los sindicatos así como los líderes políticos y de la sociedad civil se unen para luchar contra el lobby financiero y avanzan rápidamente hacia soluciones económicamente sostenibles que cimientan sociedades pacíficas y justas.
Las respuestas a la crisis económica mundial pueden incluir elementos tan sencillos como brindar una educación pública de calidad para la primera infancia. Se dará prueba de ello, además de otras respuestas innovadoras a los actuales retos sociales, en la histórica conferencia Servicios Públicos de Calidad - ¡Pasemos a la Acción! del 12 al 14 de octubre en Ginebra, Suiza.
Los 400 participantes en la conferencia internacional contribuirán a una Carta y un plan de acción destinados a una nueva campaña del Consejo de Sindicatos Mundiales, la cual promueve la inversión en servicios públicos de calidad como la mejor manera de proteger y crear puestos de trabajo para la recuperación económica, luchar contra la pobreza y la inequidad y desarrollar sociedades ecológicamente sostenibles, seguras y democráticas.
Entre los numerosos invitados de prestigio se cuentan también Kumi Naidoo, Director de Greenpeace Internacional y co-presidente del Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza, que pronunciará el discurso principal, Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional, Phaedra Ellis-Lamkins, Directora Ejecutiva de Green For All (EE.UU.) y Richard Samans, Director Gerente del Foro Económico Mundial.
Stephanie Smith, miembro ejecutivo del Child Care Sector Council of Canada, explicará cómo la inversión hecha por la provincia de Quebec para proporcionar el acceso universal a una atención pública de calidad para la infancia ha reducido las tasas de pobreza a casi la mitad, ha aumentado al nivel más alto del país el número de mujeres que trabajan y ha sido recuperada inmediatamente en gran parte a través del mayor ingreso de impuestos recolectados de los padres que trabajan.
Los oradores también abordarán la necesidad de reforzar las regulaciones financieras y las políticas de tributación progresiva, incluida una tasa sobre las transacciones financieras internacionales, vinculadas a los procesos decisorios en materia de rendición de cuentas de la financiación pública.
Suma Shivarama, de la Karnataka State Government Employees' Association (India), comentará en detalle cómo las leyes de equidad de género, que ordenan la inclusión de representantes de las mujeres en los consejos de aldea en algunos estados de la India, se ha traducido en un aumento del gasto público en salud, educación y suministro de agua limpia.
Anne Le Strat, teniente de alcalde de París (Francia), hablará de cómo su ciudad decidió recuperar los servicios de agua privatizados y devolverlos a la administración pública este año, para ahorrar hasta un 30% de su costo.
La conferencia Servicios Públicos de Calidad - ¡Pasemos a la acción! es auspiciada por el Consejo de los Sindicatos Mundiales, que representa a más de 176 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo.
Para consultar el programa completo y la lista de oradores, visita www.QPSconference.org
La CSI representa a 176 millones de trabajadoras y trabajadores en 151 países y territorios y cuenta con 301 organizaciones afiliadas nacionales. http://www.ituc-csi.org y http://www.youtube.com/ITUCCSI