La Federación de Enseñanza ha elaborado una resolución a raíz del informe de la Comisión de Expertos en Pensiones, en la que se le pide a la CS de CCOO que, además de una posición clara de rechazo al contenido del informe y, para que dicho rechazo sea creíble, se lleve a cabo la destitución del representante del sindicato en dicha comisión y de todos aquellos que hayan avalado la actuación de éste.

RESOLUCIÓN CE FECCOOCYL: INFORME EXPERTOS PENSIONES.
El pasado viernes 7 de junio de 2013, el grupo de expertos nombrado por el gobierno de Rajoy, afines en su mayoría a la banca o a las compañías de seguros, aprobó, un informe que propone un nuevo recorte de pensiones, actuales y futuras, basado en la aplicación del factor de sostenibilidad, con un doble mecanismo de ahorro: uno que desliga la evolución de las pensiones del IPC, y las vincula a las cuentas de la Seguridad Social, y otro que calcula la cuantía de la pensión inicial, conforme avance la esperanza de vida. Así la misma cuantía se distribuiría en el tiempo, cobrando menos cada mes.
El argumento de dichos expertos no es nuevo: en las próximas décadas el número de personas de más de 67 años va a aumentar más rápidamente que el número de personas en edad de trabajar. Según ellos, este envejecimiento poblacional va a poner contra las cuerdas a las pensiones públicas, y por ello es necesario contener su gasto a largo plazo.
Sin embargo, ninguno de los expertos que ha utilizado una metodología semejante, ha acertado nunca: ni cuando dijeron que habría déficit en 1990, ni luego cuando dijeron que en 1995, ni en 2000, en 2005, 2010, no tenemos por qué creer que vayan a acertar en el 2030, 2060....
Porque el trasfondo de esta nueva reforma contra las pensiones, está en el intento de los bancos y las grandes compañías de seguros de gestionar, en provecho propio, el gran volumen de fondos que mueven las pensiones públicas. Sin embargo, y tras el estrepitoso fracaso de los fondos de pensiones privados, han optado por debilitar progresivamente el sistema público para que la gente, temerosa de que sea insuficiente para garantizarle una vejez decente, trate de cubrirse las espaldas ahorrando, cuando pueden, en planes privados.
Sin embargo, lo que pone en peligro a las pensiones públicas no es que vivamos más años, sino las políticas que crean paro y pobreza y hacen que haya menos, y más bajas, cotizaciones. En realidad, es la austeridad lo verdaderamente insostenible.
Por todo ello, creemos que el voto favorable al informe de Miguel Ángel García supone un nuevo golpe a la imagen y credibilidad de nuestro sindicato, máxime, cuando tal posición no ha sido ni debatida ni informada a la organización. Además es contradictorio con la Circular de la Secretaría Confederal de Seguridad Social, de 13 de marzo de 2013, en la que se insiste en la inconstitucionalidad de la supresión de las reglas de revalorización automática de pensiones según IPC, eliminación que el Informe consagra. Por último, echa, por tierra el esfuerzo de muchos afiliados y delegados, que en sus centros de trabajo defienden, en condiciones cada vez más difíciles, las condiciones de vida y de trabajo de sus compañeros, convirtiéndoles, convirtiéndonos, en promotores de nuevos recortes.
Pedimos, en consecuencia, a la CS de CCOO que, además de una posición clara de rechazo al contenido del informe y, para que dicho rechazo sea creíble, lleve a cabo la destitución de su cargo de dicho representante del sindicato y de todos aquellos que hayan avalado la actuación de éste, en la citada Comisión de Expertos.
Creemos, por último, que cualquier proceso de negociación que lleve a cabo CCOO debe ser un ejercicio de transparencia con la sociedad en su conjunto y, los posibles acuerdos que pudieran suscribirse, deberán contar con el respaldo mayoritario de nuestra afiliación tras un proceso de debate, consulta y participación del conjunto de dicha afiliación.