Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Viernes, 16 Diciembre 2011 11:40

Negociación del VI Convenio de la Dependencia

CCOO considera fundamental que la patronal dé muestras de su buena fe para alcanzar el VI Convenio de la Dependencia.

Los integrantes de la Mesa Negociadora del VI Convenio de la Dependencia se reunieron de nuevo los pasados días 13 y 14 de diciembre para avanzar en el desarrollo y negociación de dicho convenio. Según afirman representantes de CCOO, durante la reunión, los sindicatos mostraron su intención “de agilizar” la negociación, mientras las organizaciones empresariales revelaron “escasa voluntad” por alcanzar acuerdos, a pesar de tener hasta el 31 de diciembre como fecha límite para firmar el nuevo convenio.

CCOO considera imprescindible, para avanzar en el desarrollo del VI Convenio de la Dependencia, que la parte empresarial cumpla tanto con el acuerdo de moderación salarial, que generosamente suscribieron las organizaciones sindicales en el mes de abril, como con el compromiso de firmar dicho convenio antes del próximo 31 de diciembre.

Sin embargo, la patronal ha centrado sus últimas propuestas en un “adelgazamiento del convenio” para volver a lo regulado por el Estatuto de los Trabajadores en algunos aspectos importantes, según afirma el responsable de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Luis Álvarez, y destaca que con ello parece revelar “sus expectativas” de que el nuevo Gobierno pueda desarrollar modificaciones sustanciales.

No obstante, si la patronal no cumpliese con ninguno de los compromisos mencionados, lo que supondría “una grave irresponsabilidad”, en palabras de Luis Álvarez, las organizaciones sindicales reclamarían un incremento salarial idéntico al IPC real de 2011, actualmente situado en el 2,9%, además del abono del 2% no retribuido durante 2011. De este modo, quedaría suspendido el acuerdo al que se llegó en el mes de abril, a través del cual el incremento salarial se fijó en el 1,5%.

Hasta el momento, según expresa Álvarez, CCOO viene mostrando su voluntad de negociación y espera que, de cara a las próximas reuniones previstas para los días 21 y 22 de diciembre, se produzca una reflexión importante y un cambio de actitud en la parte empresarial que permitan a la patronal fijar sus objetivos en el futuro y la sostenibilidad de la Dependencia.




Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL