Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Jueves, 28 Julio 2011 12:37

Movilización en defensa del empleo y el Estado de bienestar

CCOO y UGT intensificarán en septiembre las iniciativas de movilización en defensa del empleo y el Estado de bienestar.

CCOO y UGT han hecho público un comunicado en el que anuncian su voluntad de intensificar en septiembre las movilizaciones en defensa del empleo y el Estado de bienestar, frente a las políticas decididas por la Unión Europea y el Gobierno de España -aplicando las recetas de las instituciones financieras- de combatir de forma acelerada y precipitada el déficit público a costa de sacrificar los salarios, los derechos de los trabajadores y el sistema de protección social. Las movilizaciones sindicales desembocarán en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que desde hace unos años convoca la CSI y apoyan CCOO y UGT, para el 6 de octubre.

La propuesta de los sindicatos de ofrecer prioridad a la recuperación de la economía y la creación de empleo aparece estrechamente vinculada a las iniciativas de la Confederación Europea de Sindicatos (CES): enfrentar la crisis de las deudas soberanas con medidas eficaces y solidarias; alargar los plazos para la reducción de los déficit públicos y hacerlo a través de medidas socialmente justas; establecer un impuesto a las transacciones financieras; promover políticas que lleven al cambio de modelo productivo; defender el modelo social europeo, en particular la universalidad y calidad de los servicios públicos fundamentales; y reivindicar el valor de la negociación colectiva y de la autonomía de los interlocutores sociales.

En consecuencia, CCOO y UGT reforzarán en septiembre los canales de información a los trabajadores para defender una salida de la crisis justa y equilibrada, impulsar el cambio económico y fiscal, promover otro patrón de crecimiento y comprometernos con la regeneración democrática. La información en torno a las propuestas de los sindicatos activará la capacidad de movilización para combatir las políticas de los mercados y de los gobiernos de la UE, empeñados en descargar sobre los sectores más débiles de la sociedad el peso de la crisis. "Nunca aceptaremos que los que provocaron la crisis marquen ahora la agenda política y decidan la salida de la misma", concluyen CCOO y UGT.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL