FECCOOCYL | 24 de October, 2025

Viernes, 10 Octubre 2025 09:55

Mesa Sectorial del 9 de octubre de 2025

Concurso de Traslados 25/26. Acreditación de la Competencia Lingüística

RESUMEN WEB DE LA REUNIÓN DERIVADA DE LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 2025.

Intervienen en esta reunión la DG de RRHH, Teresa Barroso y la Secretaria de la Mesa Sectorial, Lourdes Paredes.

 

BORRADOR DE ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA EL CONCURSO DE TRASLADOS DE ÁMBITO AUTONÓMICO 2025-26 (TODOS LOS CUERPOS)

Interviene Lourdes:

Se centra en el borrador de PES, por ser el más complejo, con las alusiones necesarias al de maestros/as e inspectores/as.

Introduce que hay un cambio en la estructura, dividida en 5 títulos, pero que no afecta al contenido, que es idéntico y, muy resumido, es el siguiente:

Presentación: igual que otros años en un aplicativo informático. En caso de haber participado en alguna de las convocatorias de los dos últimos años, se pueden recuperar las vacantes solicitadas, excepto para el PTFP a extinguir, que solo pueden optar a las del último año.  

Solo se hace una solicitud por cuerpo, independientemente de las especialidades o Administraciones a las que se concursa. Servirá la última solicitud presentada y la presentación es exclusivamente ELECTRÓNICA. Se necesita DNI o certificado electrónico.

Únicamente es válido el correo corporativo, el de educa.jcyl.es. Quien no cuente con uno propio, debe solicitarlo a través del Portal de Educacyl.

Los méritos del baremo se suben a la plataforma REDOA, excepto los que van de oficio, a saber:

- Antigüedad en cuerpo y centro (menos la experiencia como interin@s, que debe subirse al REDOA).

- Formación reconocida en el REGFORACEM (incluye cursos y competencia digital).

- Competencia lingüística.

Importante no olvidar que hay que asociar esa documentación desde REDOA a la solicitud, (no sirve para nada dejarlos en REDOA, ya que solo es un repositorio).

Baremación ordinaria: las y los que quieran aportar los años de servicio como interinos/a si no hubieran participado en los concursos anteriores de 2023 o 2024.

Baremación simplificada: siempre que se haya participado el curso pasado, pero aportando los nuevos méritos.

Plazo de solicitudes, será de 20 días y saldrá posiblemente a principios de noviembre, sin fechas concretas todavía.

Orden de adjudicación: primero a los/as que optan a derecho preferente de centro y localidad y, por último, el resto de los participantes.

Adjudicación de oficio: los/as que no participen cuando su modalidad es de carácter obligatorio o forzoso o no hayan puesto todas las vacantes o las 4 provincias.

No es obligatorio participar a las plazas del ámbito sociolingüístico, científico-tecnológico, área práctica, bilingües, lingüísticas ni cultura clásica (no las pueden dar de oficio)

Se mantienen los derechos preferentes a centro, localidad y de concurrencia como los años anteriores. Debe estar marcado en la solicitud en el apartado correspondiente.

Fecha para determinar el cumplimiento de requisitos y méritos: a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Número máximo de peticiones para secundaria y maestr@s: 300 y para inspectores: 60. Se mantiene el procedimiento para cumplimentar las vacantes (por centro o localidad).

Se irán publicando de forma alterna los listados provisionales y definitivos de participantes, vacantes, baremaciones y las adjudicaciones de destinos.

Las vacantes que se van a sacar son las que se producen hasta 31 de diciembre de 2025, pero también las resultas (si está prevista la continuidad de su funcionamiento)  y todas las jubilaciones que se produzcan hasta 10 días antes de la resolución definitiva.

En caso de haber obtenido más de un destino, habrá un plazo de 10 días para renunciar a uno de ellos.

Quien no obtenga destino, queda en expectativa de destino y debe participar en el AIDPRO.

Solo tiene validez la última solicitud presentada.

 

INTERVENCIÓN DE LAS OOSS

Todas las OOSS mantenemos y aludimos a las alegaciones de otros años, la mayoría comunes a todas:

Eliminar el apartado en el que se considera requisito para la concesión de una comisión de servicios en atención a situaciones especiales la participación en el concurso de traslados. Porque atender una situación sobrevenida y temporal no debe implicar la pérdida de un destino definitivo.
Solicitamos que la petición de vacantes se realice a plazas vista.
Solicitamos que se mantenga/conserve la puntuación de los servicios en puestos de especial dificultad.
Reducción de 4 a 3 provincias en PES y OC
Reclamamos instrucciones claras y concisas desde la Dirección General de Recursos Humanos a las comisiones y que se haga público el documento de Instrucciones en pos de una mayor transparencia del proceso (como ya se hace en otras CCAA), y que funcionen como comisiones acorde a la norma.
En el baremo del Anexo I, se solicita que se valoren premios convocados por entidades de prestigio.
Cada Comunidad Autónoma lo puntúa según criterios propios y Castilla y León utiliza criterios muy restrictivos en su puntuación, en ocasiones dejados al criterio de cada comisión de baremación, por lo que no es objetivo. Las y los funcionarios de nuestra comunidad salen perjudicados en el baremo con respecto a los de otras comunidades autónomas. Por todo ello, solicitamos que se usen los mismos criterios que usan las comunidades autónomas de nuestro entorno y con criterios objetivos bien definidos. 

Volvemos a pedir que l@s maestr@s que no obtengan destino puedan recuperar el derecho a cambio de provincia como provisionales, igual que en secundaria.
 

Además desde CCOO pedimos :

Que el profesorado de Música pueda optar a las plazas de ámbito.
Insistir desde CyL en la Interterritorial con el Ministerio o dónde corresponda que se debe incluir el derecho de concurrencia entre cuerpos, para favorecer a las “parejas intercuerpos” y solventar situaciones en que concursando ambos, a uno sí le puedan dar y al otro no.
Posibilidad de cambio de provincia para los suprimidos/as.

 

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN:

Desestiman todas nuestras alegaciones con los mismos argumentos históricos de siempre:

-   Plazas vista: se conseguirá con el tiempo, pero no es posible de momento.

-   Especial dificultad: es noma estatal

-   Maestr@s: complicado el cambio de provincia. Es una comunidad compleja y hay que dar estabilidad a los centros.

-   Bajar de 4 provincias es imposible para poder cubrir todos los centros y provincias. Ya se hizo el esfuerzo de bajar de 9 a 4.

-   Comisiones de baremación: debe haber coordinación absoluta debe haber. Trabajan para ello. A las DDPP se les presta toda la ayuda necesaria.

-   Humanitarias: las comisiones son una especie de parche y la participación debe ser necesaria.

-   Intranet: está en el acuerdo y se abordará.

-   Criterios más restrictivos en CYL: se intenta que sean similares. Piden que les traslademos los puntos que consideremos que son más restrictivos.

-   Concurrencia intercuerpos: lo vuelven a estudiar

 

BORRADOR DE RESOLUCIÓN DE LA DG DE RRHH DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCA, EN EL CURSO 2025/2026, LA ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUAS EXTRANJERAS DEL PROFESORADO FUNCIONARIO DE CARRERA, EN PRÁCTICAS E INTERINO, DE TODOS LOS CUERPOS DOCENTES.

Lourdes hace un repaso muy breve de la convocatoria, ya que no hay novedades.

Se puede acreditar italiano y portugués, pero no están funcionando más que las otras tres secciones bilingües: inglés, francés y alemán.

Requisitos de los participantes:

1.Tienen que pertenecer a algunos de los cuerpos como funcionarios/as de carrera o en prácticas, y también aquellos que estén en las listas vigentes de aspirantes a ocupar puestos en régimen de interinidad que dependan del ámbito territorial de CyL. De modo que, si algún docente de CyL está ejerciendo en otra comunidad, no lo podrá solicitar, pero sí a la inversa: los docentes de otras comunidades que estén en CyL en comisión de servicios pueden acreditarse.

2. Poseer el título de acreditación de dominio de la lengua en B2 o superior.

3. Solo pueden participar las personas que no hayan participado en convocatorias anteriores o las que acrediten un nivel superior.

4. También pueden participar los docentes que, en 2006, cuando se iniciaron las secciones bilingües y ante la falta de profesorado, a través de las EOI se convocaron unos procesos extraordinarios para acreditarlos con un B1. Si en estos años han adquirido un nivel superior, pueden solicitarlo.

También pueden acreditarse en este procedimiento los interinos/as y no tendrán que volverse a acreditar cuando sean funcionarios/as de carrera.

Excluidos/as de acreditación: los que ya hayan participado y los del cuerpo a extinguir de FP si ya lo acreditaron.

Las solicitudes: el formulario es electrónico (tanto por Tramita CYL como por el portal de Educacyl), se dirigen a la DG de RRHH y se incluye tanto la solicitud como la certificación del título. Se debe sacar el resguardo para comprobar que se ha grabado correctamente y como recibo ante cualquier reclamación. Solo es necesaria una solicitud por participante, aunque sea para varios idiomas.

La comisión de acreditación está formada por un/a representante de RRHH y ocho vocales, uno por cada dirección general (en RRHH serán dos) y también un/a representante de las OOSS.  

Anexo I:  recoge las titulaciones necesarias, que son las mismas.

Anexo II: recoge todas las convocatorias de acreditación que ha habido hasta el momento.

 

CCOO

Aprovechamos esta convocatoria para pedir una revisión negociada del modelo bilingüe, algo que hemos trasladado en otras ocasiones, dado que estamos en contra de este modelo.

Nos remitimos a las alegaciones de convocatorias pasadas:

      I.        Solicitamos que se establezcan mecanismos para facilitar la acreditación de la competencia lingüística en lenguas extranjeras del profesorado que va a participar este curso en el concurso de traslados.

    II.        Convocatoria permanente. Habilitar un plazo abierto de acreditación evitaría todos los problemas anteriores. Las titulaciones y certificaciones acreditativas del nivel de competencia lingüística en lengua extranjera están claras, así que no debería suponer ningún problema para las comisiones de valoración.

 

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Respecto a que sea una convocatoria abierta, Lourdes explica que esto ya se planteó en el 2017 y la administración la tenía preparada, pero se cambió el RD de certificación de idiomas en las EOI. Asegura que ya han pensado en retomarlo, pero ahora mismo tienen muchos frentes abiertos y no podrá ser en este año.

 

Modelo bilingüe: también creen que hay que revisarlo, cuando puedan.  

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

CCOO

1- Pedimos información sobre las oposiciones para 2026: ¿qué cuerpo/s se van a convocar? Es fundamental y urgente para mitigar la incertidumbre de tantísimos aspirantes, muchos de cuales son personal interino.

Respuesta: no hay información aún

 

2- ¿A qué atiende el alto número de nuevas necesidades en el AISI 1 tanto de maestros (que alcanza el 30%) como de PES?

En relación con ello, ¿cuándo se facilitará el cupo?

Como ruego, pedimos que se entregue cuanto antes, para que se dé respuesta a una realidad, que es la falta de cupo, que impide que se garantice el buen funcionamiento de los centros. Estos cupos tan ajustados dan lugar a incidencias de todo tipo: en horarios, en  FP y las tutorías lectivas, así como en las tutorías diversificación, agrupamientos de módulos de FP, compensación horaria por bilingüismo u otros conceptos, distinta dotación de profesorado para realizar actividades en función del centro, etc. Evidencia que la planificación no es adecuada o los cupos se dotan a posteriori cuando la realidad se impone.

Respuesta: Hasta septiembre no se conoce la realidad de las necesidades, puede haber aumento de alumnado, y además se han contratado los refuerzos de lengua y matemáticas.

El cupo se entregará como el curso pasado, en nov o dic.

Sobre horario en FP, no han pasado de 19 horas y sobre otras incidencias de agrupamiento de ciclos, etc, que les pasemos los casos.

 

3- Nos sumamos a lo dicho sobre la situación de la FP, hay muchas deficiencias, a modo de ejemplo la falta de material en ciclos nuevos (ciclo de informática en León sin ordenadores).

O ¿se garantizan las prácticas a todo el alumnado?

Nos trasladan muchas dudas e incidencias.

Respuesta: Se lo trasladan a la DG de FP.

 

4- De las 3 normas existentes para la elección de horario, cuál es la norma de aplicación válida para todos los centros? ¿Puede haber diferentes interpretaciones y por tanto, distinta aplicación y diferencias entre el profesorado en base a esa interpretación? Ruego: homogeneizar criterios de aplicación.

Respuesta: toman nota

 

5- ¿Cuál es la razón para que las adjudicaciones en las Academias del Ejército no se realicen mediante el procedimiento ordinario de AIVI? Llamamientos antes del mismo con poca transparencia y un tanto arbitrarios.

Respuesta: por una parte, no hay código de centro, y por otra, el tiempo lectivo no coincide, a veces no son vacantes para  todo el curso. Son opciones voluntarias. Pasarles los casos de llamamientos arbitrarios si los conocemos.

 

6- ¿Qué mecanismos se están implementando para solucionar la falta de administrativos en los centros y las DDPP? Es un problema muy serio que afecta al funcionamiento de los centros y de todos los procesos y que es preciso cubrir, más allá de las necesidades adicionales recogidas en el acuerdo firmado.

Respuesta: las peticiones se hacen a función Pública. Quieren que esto se solucione.

 

7- Moscosos: volvemos a trasladar incidencias en su concesión, en función de centros y provincias, y especialmente al inicio de curso y para el personal interino, que no sabe cuál va a ser su centro con la anticipación necesaria para su solicitud.

Respuesta: volverán a trasladar la misma instrucción. Hay que garantizar el derecho pero también las necesidades del centro y hay momentos en que no se pueden conceder. Toman nota sobre interinos e inicio de curso.

 

8- Sobre la duda planteada en la mesa anterior que no se ha respondido ¿se aplica una extensión del periodo de prácticas si se solicita una reducción de jornada por cuidado de hijo/a menor?

Respuesta: no recuerda la respuesta. Lo pregunta de nuevo.

 

9- ¿Cuántos han sido los recursos necesarios para cubrir la reducción del horario  de septiembre en los CEIPs? ¿Cómo ha sido atendido el alumnado que ha permanecido en los centros? ¿En qué casos se ha obligado al profesorado a asumirlo a pesar del compromiso de la administración de dotarlo de recursos adicionales? ¿Cuál ha sido la compensación?

Respuesta: en un inicio con empresa adjudicataria, pero se ha pedido colaboración al profesorado porque se apuntaron más niños de los previstos. Ha habido una compensación, pero esperan que esto no vuelva a ser necesario en un futuro. Siguen apostando por la reducción horaria en los meses de junio y septiembre.

 

10- Las y los profesionales que realizan funciones de coordinación (por ejemplo TIC) en EOE tienen las misma consideración que los de cualquier centro, en cuanto a compensación horaria o ceritificación? Nos trasladan quejas por no contar sus funciones, como en el resto de centros (coordinación TIC no cuenta para la certificación TIC) 

Respuesta: toman nota

 

11- ¿Existe algún tipo de instrucción para restringir la realización de actividades u otras acciones en los centros sobre el genocidio de Palestina? Hay profesorado afectado al que se le ha pedido retirar materiales elaborados por el alumnado. No es de recibo que se intente calificar como tema político la matanza indiscriminada de miles de personas y niños, al tiempo que se trabaja en los centros de forma transversal la educación para la paz.

Respuesta: lo desconocen

 

 

 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL