RESUMEN WEB DE LA REUNIÓN DERIVADA DE LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 6 DE FEBRERO DE 2024
Interviene en esta reunión la DG de RRHH, Teresa Barroso.
BORRADOR DE ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA EL PROCESO EXTRAORDINARIO DE ACCESO A LA CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL, CATEGORÍA PROFESIONAL III, PARA EL PERSONAL DOCENTE QUE PRESTA SERVICIOS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA, SERVICIOS DE APOYO A LOS MISMOS Y CENTROS ADMINISTRATIVOS NO DOCENTES DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
Teresa resume la convocatoria.
Se mantiene la coherencia con respecto a la anterior.
Requisitos: estar en servicio activo, tiempo mínimo de permanencia de 20 años en CyL y en el caso de cambio de grupo o subgrupo, se aplicará un coeficiente corrector del 70% con carácter general (o 50% en caso de progresión de 2 o más grupos o subgrupos) a los años de servicio prestados en los grupos o subgrupos diferentes al que se solicita el reconocimiento, igual que en función pública. Cada participante elige el grupo profesional por el que quiere participar.
La antigüedad debe cumplirse a 31 de diciembre de 2023.
Novedad: se considera como tiempo de permanencia en servicio activo también:
- Servicios especiales.
- Servicio en otras Administraciones Públicas
- Excedencia por violencia de género o terrorista
- Excedencias por cuidado de familiares
- Excedencia forzosa
Los efectos económicos serán desde el 1 de enero de 2024.
Si no se le reconoce esta categoría III, se seguirán percibiendo los sexenios.
El abono de las retribuciones se realizará en una cuantía única, según la situación del empelado/a público y se aplicarán las regularizaciones que procedan, minorando importes percibidos por cualquier otra categoría de carrera profesional o por los sexenios y abonando la diferencia.
Solicitudes de forma electrónica.
Habrá listados provisionales y definitivos de reconocimiento y denegación.
Derecho de opción (pasarela): durante el plazo de presentación de solicitudes, el personal que esté en carrera profesional podrá solicitar mantenerse en carrera o pasar a sexenios. Los efectos económicos serán desde el día siguiente al de su publicación.
INTERVENCIÓN DE CCOO
Insistimos en que estamos en contra de este modelo de carrera. Esperemos que los tribunales nos den la razón y sea compatible con los sexenios. Es un agravio y una injusticia para el profesorado.
Pedimos que no haya coeficiente corrector para los docentes que cambian de grupo o subgrupo, sino que se contabilice el 100% de la experiencia, ya que el profesorado PTFP que pasa al A1 sigue realizando el mismo trabajo. Preguntamos además si en el caso de la progresión de dos o más grupos han considerado subirlo al 60% como comentaron en una mesa anterior.
Pedimos también que se tenga en cuenta a los docentes que usan la pasarela a la inversa, porque no cobran el sexenio a fecha de su cumplimiento sino a partir de la resolución de este proceso, lo cual es un agravio comparativo.
CCOO insiste en que se cuente la experiencia docente del profesorado de CyL en otras CCAA. Consideramos que es otro agravio comparativo más. ¿Qué ocurre con la experiencia en Castilla y León cuando aún había territorio MEC y no se habían transferido las competencias? Esta situación se debería de contemplar. De nuevo se castiga en este modelo de carrera profesional al profesorado con mayor antigüedad.
RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
Toman nota de todas nuestras consideraciones.
El sexenio se cobra desde que se resuelve la convocatoria. Se tendrá en cuenta la posibilidad de poderlo cobrar desde que se ha cumplido.
Las convocatorias extraordinarias se firmaron en la mesa de Empleados Públicos y eran tres. Esta es la última firmada y hoy en día no va a haber más.
Los datos de los docentes que se han beneficiado de la carrera son públicos, por lo que no nos los van a dar.
Coeficientes correctores: lo han recogido igual que Función Pública, no tiene noticia de que se vayan a modificar.
PTFP: por Ley orgánica los efectos administrativos y económicos comienzan a partir del 19 de enero de 2021. (Nada que hacer)
Experiencia en otras CCAA o territorio MEC: la ley deja claro que es en la Administración de CyL (territorio MEC no lo es).
RUEGOS Y PREGUNTAS CCOO
Incidimos en los impagos: itinerantes, dietas de tribunales y 2º libramiento a centros. Es una situación muy grave porque hay mucho dinero en juego, ¿dónde está? Percibimos mucho oscurantismo.
Ruegos pendientes de otras mesas:
- Negociación condiciones laborales: mejoras salariales y reducción horaria mayores 55 años (Cataluña lo acaba de conseguir).
- Complementos equipos directivos CRAs.
- Complemento equiparación salarial para el profesorado que quedó fuera de la integración.
- Trasladar en las reuniones con el ministerio la necesidad del paso al A1 para maestr@s.
CEIP Nicolás Rodríguez Aniceto (Salamanca): teníamos información de que iban a cerrar este centro y lo iban a integrar en otro, en otra zona. Les ha llegado una especie de comunicado de que se suspenden los estudios sobre su hipotética integración en ese otro centro. Ahora no queda claro si van a proceder al cierre directamente o si lo van a posponer. La DP no les da ninguna respuesta. Pedimos que la Consejería se pronuncie sobre la situación y el futuro de este centro.
RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
Calendario: conocen las aspiraciones de las OOSS, esperan a estar en condiciones de negociar.
Respecto a la reducción de jornada para mayores de 55 años, aquí en CyL las buenas condiciones en cuanto a horas lectivas las tiene todo el profesorado. Si nos comparamos con otras CCAA hay que fijarse en todo.
Retributivo: no dice nada.
Los segundos libramientos: no es competencia de esta dirección. Aun así, nos ponen en conocimiento de que esta semana se han hecho los libramientos para energía y la próxima se hará la del resto de gastos para funcionamiento.
Fechas de oposición: no hay información de momento.
Formulario para pedir la exclusión del tribunal: no lo hay ni va a ser posible este año
Complementos CRA: se nos comunicará cuando haya algún avance.
Itinerancias de Ávila y dietas de tribunal: cuando se cierra el ejercicio económico hay que esperar a que se abra el nuevo presupuesto en febrero.
Sustituciones: siempre se cubren cuando hay urgencia.
Tarjeta para jubilados: lo van a consultar
Las FTC: se cotizan desde la administración.
CEIP Nicolás R. Aniceto: preguntarán el caso, no saben nada.