Según explicó, hasta que no se conozcan los presupuestos, no se sabrá si se entregará el uno por ciento restante, que consideró una cantidad “insignificante”, y, en todo caso, aclaró, por ejemplo que la Universidad de Valladolid ha finalizado el ejercicio con superávit.
En ese sentido, Mateos subrayó que con esa entrega a cuenta las universidades tienen dinero suficiente para hacer frente a las nóminas, siempre que “no cometan errores” e incrementen los gastos en este apartado. Por ello, las pidió “prudencia extrema” en este asunto porque la situación económica es “difícil”.
Sobre la situación de algunos colegios, el consejero negó las informaciones que apuntan a que alguno no pueda hacer frente a los gastos de la calefacción. Así, incidió en que en unos ocho o diez días recibirán “una ayuda importante” para este tipo de gestiones, hasta que su departamento dé luz verde al decreto que regulará estos fondos.
Este decreto dividirá en dos partes estas cuantías, una de ellas para hacer frente a los gastos de funcionamiento y otra, más específica y variable, según las necesidades de los centros.
