CCOO hemos rechazado desde su anuncio el RDL 14/2012. En esta línea, vamos a adoptar las medidas jurídicas, de presión y movilización necesarias en el ámbito del Estado para que el Gobierno retire este nefasto decreto.
Tras la comparecencia hoy en las Cortes del consejero de Educación, donde ha esbozado las actuaciones que su departamento va a tomar en cumplimiento del RDL 14/2012, desde la Federación de Enseñanza de CCOO queremos insistir en la necesidad de que su aplicación debe hacerse de forma que tenga en menor impacto posible en la calidad de la enseñanza pública de CyL.
Nos parece positivo que el consejero se comprometa a mantener los centros rurales y la ratio de alumno por aula, así como a estudiar caso por caso las distintas situaciones.
Rechazamos en cambio la propuesta de suspensión de ciclos de FP con menos de 10 alumnos a pesar de que anuncie que se tendrán en cuenta las singularidades. No avanzar en la mejora de la FP no favorecerá la salida de la crisis.
La anunciada reducción de entre 400 y 600 profesores interinos es en cambio un coste que esta comunidad no puede asumir. Dejar fuera del sistema a más de un 10% de los actuales interinos hará muy difícil el mantenimiento de la calidad del sistema y resulta nefasto para el empleo en el sector, además de lo que supone para los afectados a título individual.
Respecto a la universidad, tampoco el consejero ha concretado sus propuestas, aunque la anunciada racionalización y “eliminación de duplicidades” no presagia nada bueno para los docentes universitarios ni para la calidad del sistema.
Teniendo en cuenta que todos los gobiernos consideran que la educación superior es fundamental para la incorporación al nuevo modelo productivo y que sólo el 15% de la oferta laboral en 2020 será para personal no cualificado, el incremento de las tasas supone que los universitarios tendrán que financiarse su propia educación, algo que hasta ahora estaba garantizado por el sistema público. Esto rompe el principio de igualdad de oportunidades, máxime cuando el Ministerio no ha previsto ningún incremento en la política de becas. Exigimos a la JCyL que provea de ese sistema de becas de forma sustitutoria para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza universitaria.
Esperamos que durante el proceso negociador que el consejero ha anunciado se concreten más algunas de las propuestas citadas y se retiren las más perjudiciales, acordándose otras en su lugar que permitan adecuar el sistema educativo a las necesidades de la sociedad de CyL.
La comunidad educativa ya ha demostrado en recientes convocatorias que no va a consentir la destrucción de la enseñanza pública. Y lo seguiremos haciendo.
Por eso, todas las organizaciones sindicales con representatividad en el Estado hemos convocado una jornada de lucha para el próximo día 10 (junto con otras asociaciones) y una huelga general en todo el sector educativo (enseñanza universitaria y no universitaria) en el ámbito del estado para el día 22.
La Consejería de Educación debe ser sensible a ello.
