FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Lunes, 12 Diciembre 2011 10:51

Los sindicatos manifiestan "una profunda decepción" por los resultados de la Cumbre del Clima de Durban


Para la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que forma parte CCOO, la falta de un acuerdo ambicioso se traducirá en daños irreversibles para millones de trabajadores en términos de seguridad alimentaria, proliferación de catástrofes, pérdida de salud pública y crisis de empleo.

"En ningún momento la Conferencia ha tenido posibilidades de abordar los compromisos que el planeta y la humanidad necesitan, esto es, unos mayores objetivos de reducción de emisiones, políticas de adaptación a los efectos ya irreversibles del calentamiento global, el desarrollo de una agenda hacia sociedades más justas y equitativas y hacia una economía sostenible, con empleos decentes y de calidad", ha declarado Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO y miembro de la delegación internacional de los sindicatos presente en la Cumbre del Clima de Durban (COP17).

"La dificultad para alcanzar acuerdos y el esfuerzo realizado por las negociadores, así como haber salvado de nuevo el proceso multilateral no son argumentos suficientes para satisfacernos. Nuestro futuro necesita más ambición y compromiso. Se ha perdido demasiado tiempo, un tiempo que ya no podremos recuperar", asegura Llorenç Serrano.

Los sindicatos han ido a Durban para reclamar a los gobiernos desarrollados que asumiesen un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, "pero sólo como una pieza necesaria en la consecución de un acuerdo legalmente vinculante para todos los países, en el que los esfuerzos se repartiesen de acuerdo con el principio de responsabilidades y capacidades diferenciadas", añade.

El movimiento sindical deberá redoblar los esfuerzos en el proceso de desarrollo de los acuerdos de Durban y ante la futura COP18 en Qatar. La elección de ese país, que se caracteriza por la negación de derechos laborales y cívicos, hace más necesaria que nunca la presión previa en cada país a los gobiernos para que las conferencias del clima respondan de una vez por todas a los retos del calentamiento global.

En las actividades paralelas que se han celebrado en Durban se han evidenciado las posibilidades de las agendas de economía y empleos verdes para conseguir una salida más justa de la crisis. Una oportunidad para poner en pie políticas adecuadas de sostenibilidad se dará en Río +20 en junio del año que viene, en donde la CSI defenderá inversiones equivalentes al 2% del PIB en cada país para la promoción de empleos verdes y decentes, la tasa de transacciones financieras (TTF) para financiar el desarrollo limpio y la necesidad de un suelo de protección social universal.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL