FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Viernes, 05 Octubre 2012 12:49

Los PGE certifican la paralización de la Ley de Dependencia


La financiación del Sistema de Dependencia se reduce en casi 500 millones respecto del presupuesto inicial del año pasado y marca como objetivo atender a sólo 850.000 dependientes de los más de 1 millón que tienen actualmente reconocido el derecho.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 en materia de Dependencia suponen un paso más en la estrategia del Gobierno para conseguir la paralización de la Ley y vienen a continuar la senda de recortes impuesta en las sucesivas reformas que han tenido lugar durante el presente año. Para Rosana Costa, secretaria confederal de Política Social de CCOO, "los Presupuestos son la continuación lógica de una política de recortes que comenzó con la moratoria de la implantación de la ley y cuyo principal resultado ha sido que desde febrero hasta hoy el Sistema viene reduciendo sistemáticamente el número de personas que tienen derecho a estar atendidas".

El proyecto de presupuestos en materia de dependencia para el año próximo reduce en 200 millones de euros el dinero previsto para financiar el nivel mínimo del Sistema de Dependencia, a los que hay que sumar una reducción adicional de 283 millones de euros destinados a financiar el nivel acordado de dicho Sistema que ya se suprimieron en el presupuesto finalmente aprobado en junio y que también ha desparecido para 2013. Así, el gasto efectivo para financiar las prestaciones de dependencia se limitará a poco más de 1.000 millones de euros, un 16,6% menos que el año pasado.

Rosana Costa ha denunciado en este sentido que "parece que la única alternativa que el gobierno plantea para suplir la reducción en la financiación pública sea un mayor copago de los beneficiarios y sus familias, o una nueva reducción de prestaciones como la que ya se impuso en julio pasado". Y añade "el Presupuesto tiene como objetivo para 2013 atender a un máximo de 850.000 beneficiarios, a pesar de que a día de hoy ya son más de 1 millón de personas las que tienen derecho a ello y en ocasiones llevan en lista de espera incluso varios años."

A juicio de CCOO el Gobierno ha decidido utilizar también a los dependientes y sus familias para que sean ellos quienes paguen la crisis. Es un error tratar el Sistema de Dependencia como un gasto a reducir en lugar de entenderlo como una inversión en servicios que crea empleo generando importantes retornos económicos (impuestos, seguridad social, reducción desempleo, etc.) que, por la vía del crecimiento económico, pueden ayudar a reducir el déficit y salir de la crisis.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL