Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Lunes, 06 Mayo 2013 13:10

Los datos del paro registrado en abril ratifican la ineficacia de las políticas de ajuste y recortes de Rajoy

El mes de abril vuelve a poner en evidencia la ineficacia de las políticas de ajuste y recortes del gasto público, así como la dañina reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. Son datos estacionales, peores en general que en años anteriores. Estos datos son, en su conjunto, decepcionantes para un mes de abril.
Disminuye muy levemente el desempleo en 560 personas y la afiliación a la Seguridad Social aumenta en tan sólo 2.800 cotizantes. En España ocurre algo similar: reducción leve de parados registrados, 46.000, y se produce un aumento de 51.000 afiliados. La escasa contratación (menor que el año pasado) es temporal y la indefinida se queda en el 8,6% y, además, los contratos parciales suponen casi 40% del total de todos los contratos.
El paro registrado aumenta de forma muy importante en nuestra Comunidad en términos interanuales, más de 17.600 personas, para un total de cerca de 250.000, un crecimiento del 7,6%, porcentaje superior al nacional, un 5,2%. El desempleo, de no tomarse medidas excepcionales, seguirá en el conjunto del año aumentando, para situarse de media anual en torno a los 6,5 millones de personas y por encima de esa cifra en el primer trimestre del 2014.
En Castilla y León existen 248.845 personas en paro inscritas en el Ecyl (Servicio de Empleo de Castilla y León) y 262.800 según la EPA (Encuesta de Población Activa). En la Comunidad hay 34.200 jóvenes menores de 25 años en desempleo y una tasa de paro de 51%; 141.300 parados de más de un año en desempleo y 78.400 que llevan más de dos años sin trabajar. Existen 124.400 parados inscritos que no cobran ningún tipo de prestación. Así mismo, en nuestra Comunidad Autónoma hay 114.400 hogares con todos sus miembros en paro.
CCOO reclama a la Junta una Estrategia de Protección a las personas y a las familias en situación precaria en estos momentos de crisis que conlleve, entre otras cosas, la revisión de la Renta Garantizada de Ciudadanía, del programa Pie y de las ayudas de emergencia, además de otras actuaciones globales en alimentación y prestación de servicios públicos y privados, para paliar las nuevas situaciones de necesidad derivadas de la intensa crisis.
CCOO de Castilla y León reclama a la Junta la pronta puesta en marcha de las políticas activas de empleo acordadas en la Estrategia de Empleo y Formación, así como en el Plan de Estímulos al Crecimiento y al Empleo para el 2013, en concreto las líneas y programas de formación para el empleo: formación para desempleados y ocupados; orientación, formación e inserción laboral; formación sectorial y para jóvenes, etc., que tienen un valor presupuestario cercano a los 70 millones de euros y que son servicios a prestar a los trabajadores y ciudadanos en desempleo de nuestra Comunidad.
CCOO denuncia el recorte de las pensiones anticipadas y las parciales, la dificultad añadida a las salidas menos traumáticas para los trabajadores y trabajadoras a través de los Eres y el endurecimiento arbitrario e inaudito de la ayuda a los trabajadores desempleados mayores de 55 años.
Queremos destacar en este ámbito del paro registrado, en primer lugar, el recorte que ha sufrido la prórroga de las ayudas del “prepara”, los 400 euros durante 6 meses para los desempleados que agoten prestaciones. CCOO exigía al gobierno, dada la situación de desempleo, que la ayuda siguiera en vigor, pero no con los recortes de la nueva norma, no de esta forma. Además seguimos exigiendo la retirada de los graves e importantes recortes en las prestaciones y subsidios por desempleo del Decreto 20/2012, por ser injustas y vergonzantes.
Particularmente penoso en el contexto de las cifras de desempleo es el recorte consolidado de más de 1.500 millones de euros en las políticas activas dedicadas a los desempleados, que se concreta en un recorte de más del 60% en los créditos que llegan a las CC.AA para estas materias. Asimismo consideramos que las medidas del “plan de choque” publicadas en el decreto-ley 4/2013, dirigidas principalmente a los jóvenes son un “bluf”, que no aportan nada nuevo, fomentando con más entusiasmo la contratación parcial, temporal y precaria.

El desempleo masivo, el brutal descenso (de más de tres millones) de la afiliación la Seguridad Social, y el bajísimo índice de contratación en general e indefinida en particular (sólo un 8,6% en este mes, antes de la reforma era del 14%) demuestran de nuevo el fracaso de la reforma laboral del PP y de las políticas exclusivas de recortes en las prestaciones y de ajustes de los servicios y las inversiones públicas. Estas políticas llevadas a cabo en estos años han llevado a Castilla y León y a España, y ahora ya a la Unión Europea, a otra grave recesión económica más larga y nos encaminan irremediablemente a la ruina y a la pobreza de las personas, a la miseria de amplias capas de la sociedad y al conflicto institucional y social.

CCOO reivindica, ante la magnitud del desempleo y los gravísimos problemas que tienen las personas y el país, sentarse con el Gobierno Central para recuperar el Diálogo Social y buscar salidas a la crisis más justas y más equilibradas, que permitan afrontar el futuro próximo al menos con cierto consenso y esperanza.



Los datos de paro registrado, de afiliación a la Seguridad Social y de contratación más destacables del mes de abril de 2013 son los siguientes:

• El paro registrado en Castilla y León durante el pasado mes de abril fue de 248.845 personas, lo que supone un descenso de 560 desempleados/as, con respecto al mes anterior, en términos relativos una caída de apenas 0,22%. En España al igual que en la región el paro registrado ha descendido en el último mes en 46.050 personas más en desempleo, reducción del 0,91%, registrándose un total de 4.989.193 personas en desempleo. La tasa de paro registrado en Castilla y León en abril es del 21,5% y en España del 21,8%.
• Comparando con los datos de paro de hace un año, en Castilla y León hay 17.601 desempleados más, esto supone un 7,61% más en términos relativos. En España se ha producido un aumento interanual inferior al regional, 5,16%.
• La afiliación media a la Seguridad Social durante el pasado mes de abril y según datos provisionales se situó en Castilla y León en 836.626 ocupados, lo que representa un aumento de afiliación de 2.878 puestos de trabajo con respecto al mes anterior. En España la afiliación alcanzó los 16.232.352 afiliados, y al igual que en la región ha aumentado en 51.077 personas respecto al mes previo.
• Respecto a la contratación, durante el pasado mes se registraron en la Comunidad un total de 47.727 contratos, de los que 4.125 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 8,6% sobre el total de contratos. En España la contratación estable durante el mes de abril alcanzó el 8,5%.

Por sexo, el descenso del paro durante en el mes de abril en Castilla y León se ha producido exclusivamente en el colectivo masculino con 1.538 desempleados menos (-1,2%), mientras que el paro femenino aumentó en 978 mujeres (0,8%). De este modo las mujeres paradas castellanas y leonesas alcanzan las 126.534 y los hombres 122.311 parados. En España el paro se ha reducido en ambos sexos, aunque principalmente en el colectivo masculino, con un descenso de 39.448 desempleados menos (-1,57%), y para las mujeres fue de 6.602 mujeres desempleadas menos (-0,26%). De las 4.989.193 personas en desempleo, 2.466.643 son hombres y 2.522.550 mujeres.

Por edades, la reducción del paro en nuestra región afecta tanto a los mayores de 25 años, con 531 desempleados menos (-0,2%), como para los más jóvenes (menores de 25 años) en 29 desempleados menos (-0,1%). De este modo de las 248.845 personas paradas en Castilla y León 25.802 son jóvenes menores de 25 años y 223.043 son mayores de esta edad. En España el paro disminuye también en los mayores de 25 años en 41.085 personas (-0,90%), y en las personas más jóvenes en 4.965 personas (-1,03%). De las 4.989.193 personas en desempleo, 4.514.446 son mayores de 25 años y 474.747 menores de 25 años.

Por sectores de actividad, en Castilla y León el descenso del desempleo en el mes de abril se ha producido en todos los sectores económicos, salvo en el sector servicios con un aumento de 526 desempleados/as (0,4%) y en el colectivo sin empleo anterior el desempleo que se ha incrementado en 404 personas (1,7%). En el resto de sectores el paro se ha reducido, siendo la construcción el que mayor descenso absoluto y relativo registra, con 1.135 desempleados menos (-2,9%), seguido por la agricultura con 305 desempleados menos (-2,2%) y por último la industria con 50 desempleados menos (-0,2%). En España el paro se reduce en todos los sectores económicos, en la agricultura en 8.030 (-3,74%), en la construcción en 18.699 personas (-2,46%), en la industria en 4.704 personas (-0,85%) y en el sector servicios en 18.407 (-0,59%). Por el contrario para el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumenta en 3.790 personas más (1,00%).

Los datos indican un descenso del paro en el mes de abril respecto al mes anterior en seis de las nueve provincias: el mayor descenso absoluto se registra en Salamanca con un 407 desempleados menos (-1,09%), a continuación Ávila con 264 menos (-1,36%), en Palencia con 111 desempleados menos (-0,68%), en Zamora 103 menos (-0,53%), en Soria 59 menos (-0,83%) y en Segovia con 14 desempleados menos (-0,10%). En el resto de provincias el número de personas en desempleo ha aumentado: en Burgos 200 más (0,59%), en Valladolid 130 más (0,24%) y en León 68 más (0,14%). De este modo los 248.845 desempleados castellanos y leoneses se distribuyen de la siguiente forma: Valladolid con 54.138 desempleados, León 49.052, Salamanca 36.830, Burgos 33.814, Zamora 19.271, Ávila 19.211, Palencia 16.188, Segovia 13.328 y Soria 7.013.

Las tasas de paro registrado en el mes de abril son: Zamora 25,7%, Ávila 25,2%, León 24,3%, Salamanca 23,7%, Palencia 21,1%, Valladolid 20,2%, Burgos 18,6%, Segovia 17,4% y Soria 16,0%.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL