FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Lunes, 15 Octubre 2012 18:25

Los actuales gobernantes europeos no merecen el Nobel de la Paz

Los actuales gobernantes europeos no merecen ningún premio, en particular los máximos responsables de las instituciones políticas de la UE, lo que merecen, más bien, es la reprobación.

Así se ha manifestado Javier Doz, secretario de Internacional de CCOO, que ha añadido "si como consecuencia de unas políticas tan injustas como erróneas -y que están llevando a una mayoría de los países europeos a una profunda recesión, al desempleo masivo y a la ruptura de la cohesión social- se produjera una ruptura de la UE, podrían ser culpables de crear condiciones para la ruptura de la paz en el futuro".

Si la intención de la Academia noruega, responsable de la concesión del Premio Nobelde la Paz, es la de subrayar lo que la Unión Europea y sus antecedentes históricos - CECA, CEE, CE- ha significado para terminar con la interminable historia de guerras que ha sido la Historia de Europa, podría haber acertado, aunque tal vez 2012 no sería el año más adecuado para el premio. Si lo que ha tratado de realizar es una llamada de atención sobre el hecho de que la crisis económica y política que sufre la UE podría llevar a su ruptura, con el consiguiente peligro para la paz, también sería aceptable.

Sin embargo, para el secretario de Internacional de CC OO, Javier Doz, "dado que ninguna de las dos consideraciones anteriores aparece en la resolución de concesión del Premio Nobel, porque probablemente no pudieran aparecer explícitamente; y conocidas además algunas de las interpretaciones que comienzan a darse en Bruselas y otras capitales europeas, los actuales gobernantes europeos no merecen ningún premio, en particular los máximos responsables de las instituciones políticas de la UE, lo que merecen, más bien, es la reprobación"

Por el contrario, añade Javier Doz, "si como consecuencia de unas políticas tan injustas como erróneas -y que están llevando a una mayoría de los países europeos a una profunda recesión, al desempleo masivo y a la ruptura de la cohesión social- se produjera una ruptura de la UE, podrían ser culpables de crear condiciones para la ruptura de la paz en el futuro"

Lo que se prevé que pueda suceder en la próxima cumbre del Consejo Europeo (18 y 19 de octubre), con Alemania imponiendo -y los máximos responsables políticos de la UE acatando- es el incumplimiento de las conclusiones de la cumbre del Consejo del mes de junio en relación con algunas de las tímidas medidas que podrían ayudar a paliar la crisis de las deudas soberanas, y conseguir que la deuda pública española no se dispare, es un nuevo y demoledor ejemplo de por qué no se merecen ningún premio.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL