FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Miércoles, 07 Marzo 2012 13:25

Las mujeres de Castilla y León cobran el 78% del salario de los hombres

Las mujeres de Castilla y León cobran el 78% del salario que cobran los hombres, y esta diferencia no se salvará fácilmente.

La Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras de Castilla y León denuncia que, al contrario, la reforma laboral ahondará esa brecha por la dificultad de llevar políticas de igualdad a los convenios colectivos como estábamos haciendo hasta ahora.

La discriminación salarial de las mujeres es una losa que pesa sobre las trabajadoras de Castilla y León durante toda su vida laboral y, también, lastra su acceso a la jubilación digna. El análisis realizado por CCOO sobre la Estructura Salarial en España indica que las trabajadoras de Castilla y León cobran de media 4.866 euros menos que sus compañeros varones, un 21% menos, que se refleja en sus nóminas, pero que se verá reflejado también en la jubilación que cobren al final de su vida laboral. Por este motivo la Secretaría de la Mujer de CCOO considera que no hay tiempo que esperar para lograr la igualdad. Sin embargo la Reforma Laboral cierra la puerta el avance de la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo e impide la aplicación de la acción positiva, con carácter transversal, a todos los componentes del empleo mediante la negociación colectiva y planes de igualdad.

Las mujeres en Castilla y León tienen un nivel de formación más alto que los hombres, pero esto no se traduce en un mayor salario, al contrario, la brecha salarial crece con el nivel de estudios. La falta de corresponsabilidad también es un factor que influye en la discriminación salarial, porque siguen siendo las mujeres, en su inmensa mayoría, las que se ocupan del cuidado de familiares y de las tareas del hogar, lo que incide en el desarrollo de su carrera en términos de promoción, y por supuesto de salario.

La brecha salarial no sólo no se reduce, sino que se ha visto agravada con la crisis. Únicamente se ha visto reducida entre trabajadores y trabajadoras menores de 25 años, donde la precariedad es tan elevada que sus condiciones difieren menos que entre sus compañeros y compañeras de más edad. La mayor desigualdad se da en el tramo de edad entre 35 a 44 años que arroja una diferencia de casi el 25% de salario menos frente al 18% de las trabajadoras más jóvenes.

El sector donde se da mayor diferencia salarial es en los servicios, 5.268,25 €, siendo el sector que precisamente emplea a más mujeres, casi 9 de cada 10 trabajadores, aunque la industria también registra una desventaja salarial parecida.

Una de las precariedades principales de las mujeres en el mercado laboral es el contrato a tiempo parcial, en el que copan un 80%. Por ello es tan sangrante el hecho de que incluso en este tipo de jornadas, exista una brecha salarial del 12,20%. La celebración de hoy trata de sensibilizar sobre la desigualdad salarial en Europa y simboliza que una mujer tiene que trabajar, de media, 62 días más que un hombre para ganar el mismo salario, una cifra que en el caso de España, casi se duplica porque partimos de una situación más desventajosa. Para acabar con esta situación de desigualdad, CCOO insiste en la promoción, a través de la negociación colectiva, de medidas de acción positiva y planes de igualdad para garantizar la no discriminación salarial de las mujeres en el mercado de trabajo.

Hoy se ha conocido además el dato del desempleo en nuestro país y hemos podido constatar que las mujeres siguen perdiendo su empleo a un ritmo superior al de los hombres como consecuencia de esta crisis. Durante el mes de febrero se registraron 3.530 paradas más, un 3,2% de incremento, frente a los 2.695 hombres que perdieron su empleo, un 2,5% de subida. De este modo las mujeres que están en el paro en Castilla y León suman 115.141 y los hombres 110.943.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL