Una educación de calidad no se conseguirá a través de esta reforma educativa
La Cumbre Social, reunida el 4 de junio, debatió en sesión monográfica la situación de la educación y manifestó su apoyo a las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa, en el mes de junio, contra la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y contra los recortes en educación.
Montserrat Milán, de FECCOO, pidió la paralización de la LOMCE
Montserrat Milán, secretaria de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO, se hizo eco de la indignación del profesorado y del resto de los trabajadores de la enseñanza y realizó una encendida defensa a favor de una educación de calidad que, dijo, no se conseguirá a través de la reforma educativa liderada por José Ignacio Wert. Asimismo, mostró su preocupación por la reforma del sistema universitaria: “una reforma que pretende acabar con las formas de gobierno democráticas, reforzando los órganos unipersonales, en detrimento de los órganos colegiados. Una reforma que ataca a la libertad de cátedra y a la autonomía universitaria, que son una barrera para los procesos de privatización y de mercantilización”, subrayó.
Asimismo, la Cumbre Social realizó un llamamiento a la participación en las manifestaciones que tendrán lugar el 16 de junio en las principales ciudades del país -en algunas capitales, las manifestaciones se celebrarán los días 13 y 14 del mismo mes- y que forman parte de la semana de movilizaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos para reclamar una Europa más social y democrática.