Las organizaciones convocantes consideran la huelga como necesaria para cambiar una política educativa regresiva y selectiva. Menos profesorado,más alumnado por aula,peores condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores,menos recursos en las aulas,menos becas y ayudas,incremento sustancial en las tasas de las matrículas,menos servicios complementarios de comedor y transporte escolar entre otros...etc son motivos más que suficientes para que la huelga del 24 de octubre sea secundada por toda la comunidad educativa.
En cuanto a la Universidad, al incremento de las tasas académicas hay que añadir que en Castilla Y León las matrículas son las más caras de España.Si a esto le unimos el descenso de becas y ayudas a las familias para afrontar estor estudios ,la situación es preocupante.
A estos recortes mantenidos en el tiempo hay que añadir en este inicio de curso una ley innecesaria,inoportuna ,retrógada y selectiva: la LOMCE.La LOMCE diseña un sistema educativo clasista,consagra la competencia entre centros educativos,genera graves repercusiones laborales,debilita la participación democrática de la comunidad educativa....Además,la LOMCE nace sin financiación y tras brutales recortes.
Por todo ello,se convocan una serie de movilizaciones que,bajo diferentes formatos,se realizaran conforme al siguiente calendario:
- Del 23 de septiembre al 13 de octubre: Consulta ciudadana sobre los recortes y las políticas educativas del Gobierno central, como la LOMCE y el RD de Becas. Colocación de mesas de consulta en la entrada de todos los centros educativos y universitarios, organizadas de forma conjunta por las asociaciones de padres y madres, el alumnado y el profesorado de cada centro. Realización de actos informativos en los centros educativos y universitarios y/o zonas sobre el objetivo de la consulta ciudadana. Recogida, recuento y centralización de las respuestas recibidas para su posterior utilización.
 - Jueves 17 de octubre: Entrega de todas las respuestas recibidas en la consulta ciudadana al Presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa. Ruedas de prensa, concentraciones y otros actos de apoyo a la entrega en los diferentes territorios.
 - Jueves 24 de octubre:Huelga general educativa de todas las enseñanzas y etapas, convocada por todos los sectores: alumnado, familias, docentes y personal de los centros educativos y universitarios.
 - Del 2 al 9 de noviembre: Marchas educativas en verde hacia el Palacio de la Moncloa. Salida desde todos los puntos de la geografía estatal, con recorridos reales y/o simbólicos, según las posibilidades de cada zona, estructurados por fases y etapas con puntos intermedios concretos de confluencia. Entrada de las marchas por las diferentes autovías existentes de llegada a Madrid y confluencia de las mismas para finalizar ante el Palacio de la Moncloa. Fuentes:Último cero,Manifiesto Plataforma Escuela Pública Laica y Gratuita.
 
     
Ayer  viernes 27 de septiembre en Valladolid, las organizaciones que conforman la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita (CCOO,Confapacal, CGT,  UGT, STECyL, IU, Federación de Asociaciones de Vecinos y Europa Laica) no han podido ocultar su hartazgo en la rueda de prensa convocada para anunciar la huelga del próximo 24-O: “No estamos dispuestos a consentir una educación que segrega, con menos profesores, con peores condiciones laborales, con menos recursos en las aulas, con menos becas... Con esta huelga estamos diciendo al Gobierno que así no, que no puede aprobar una Ley que nos devuelve al pasado y que no va a mejorar nada”, afirmó la portavoz de la Plataforma, María Victoria Soto.










