
Se pretende con ello detectar puntos que sean susceptibles de mejora, a los que aportar propuestas de la forma más eficaz. Se plantearán cuestiones relacionadas con la configuración del currículo (sin que siquiera esté publicado el currículo estatal), como la agrupación de materias en ámbitos, en primer curso, los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, el refuerzo educativo, la evaluación y promoción, etc...
Entiende la Administración que la experiencia de los docentes podrá analizar las situaciones que se plantean y proponer las mejores soluciones.
Si nos llama la atención esta forma de consulta, es porque desde CCOO entendemos que este llamamiento a la profesionalidad del profesorado se contradice con medidas anteriores. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que no nos preguntaran ni se nos permitiera participar en la elaboración de la LOMCE y ahora se nos haga este ofrecimiento para el currículo? ¿Qué tiene el profesorado de la ESO que no tenía el de Primaria o Formación Profesional Básica, teniendo en cuenta que a estos últimos no se les preguntó nada?
Podríamos pensar que el intento de proporcionar un protagonismo a las y los docentes de Castilla y León, es una rectificación en toda regla que desautoriza la política del Ministerio de Educación. En CCOO pensamos, sin embargo, que en año electoral se puede tener la tentación de vender humo, y que la iniciativa, no sólo es engañosa e incluso un poco populista, sino que llega tarde y mal, y sólo pretende compensar la impopularidad de una ley que favorece la desigualdad y del partido que la apoya.
A estas alturas, la única posibilidad de escapar al desastre al que se nos está conduciendo en materia educativa, es la elaboración de una nueva Ley, debatida y consensuada por la Comunidad Escolar. Sólo así podremos sentirnos artífices y protagonistas de un sistema educativo justo, integrador, equitativo, responsable, crítico, que compense las desigualdades y en el que la educación no sea una carrera de obstáculos.
12 de diciembre de 2014
Elena Fernández Gutiérrez
Secretaria General de la FECCOOCYL