
CCOO de Castilla y León publica un estudio sobre "La Jubilación Contributiva dentro del Régimen General de la Seguridad Social" realizado por José Fernández Poyo, abogado perteneciente al Gabinete Técnico de nuestro sindicato.
"La jubilación, salvavidas del atardecer de los más débiles". Con esta simbólica frase se inicia el estudio que el Gabinete Técnico de Comisiones Obreras de Castilla y León ha elaborado sobre "La Jubilación Contributiva dentro del Régimen General de la Seguridad Social".
Este documento se divide en tres partes bien diferenciadas. Por un lado, una introducción en la que se hace un recorrido sobre la evolución normativa habida en España en este campo desde el principio de la Transición democrática hasta nuestros días, y los elementos más relevantes en lo tocante a la protección en materia de jubilación. Por otro, que es el armazón central de este informe de 235 páginas, la jubilación contributiva dentro del Régimen general. Y por último, una serie de documentos anexos complementarios que ayudan a entender un poco mejor el contenido del mismo: IPREM, SMI, modelos de solicitudes, bases mínimas y máximas, revalorización de las pensiones y normativa básica reguladora.
En cuanto al esqueleto de esta parte básica del estudio, se divide en diez apartados bien diferenciados:
- Concepto, contingencia protegida y características de la jubilación contributiva.
- Clases de jubilación contributiva.
- Beneficiarios de la jubilación contributiva.
- Cuantía de la pensión de jubilación.
- Jubilaciones especiales.
- Peculiaridades de las jubilaciones de determinados colectivos.
- Concurrencia de cotizaciones en diferentes regímenes del sistema de Seguridad Social.
- Periodos cotizados en el extranjero.
- Dinámica de la pensión de jubilación.
- Cuestiones procesales.
Las pensiones de jubilación, un aspecto muy importante para CCOO
Las pensiones de jubilación para Comisiones Obreras de Castilla y León es una cuestión vital. Nuestro sindicato ha sido parte vital para alcanzar lo que hoy tenemos en este capítulo. Incluso en situaciones convulsas, pero lo que nuestra organización siempre ha perseguido es que llegado el momento del paso de la vida activa a la pasiva los trabajadores y trabajadoras de este país tuvieran una salvaguarda razonable. Creemos que en gran medida nuestra lucha de muchos años ha dado sus frutos. Es más, seguiremos trabajando en este campo para evitar que los "negros nubarrones" que acechan a las pensiones futuras se queden solo en eso.