
El incremento de los precios en una décima en septiembre respecto al mes anterior eleva el IPC al 0,9% en los primeros nueve meses del año, y la tasa interanual hasta situarse en el 2,1%, tres décimas más que en el mes anterior.
Ante la evolución del IPC, CCOO recuerda la necesidad de mantener las condiciones pactadas con cláusulas de garantía efectivas y una correcta evolución de los mecanismos de actualización de las prestaciones por desempleo, que dan cobertura a las personas en peor situación.
La principal causa del aumento de los precios en septiembre ha sido el apartado de vestido y calzado, si bien se desconoce la influencia de la finalización del periodo de rebajas y de la reciente subida del IVA. La evolución en términos anuales de este capítulo de bienes, no obstante, es del 0%. El aumento en el índice general medido en términos interanuales, es decir, sobre el mes de septiembre del pasado año, viene dado sobre todo, por la poco habitual bajada de precios acaecida en el mismo mes del año precedente (-0,2%).
La inflación subyacente aumenta en una décima hasta situarse en el 1,1% -un punto menos que el índice general-, como reflejo del mayor crecimiento comparado de los precios energéticos.
Las simulaciones realizadas por CC.OO. señalan que todavía sería posible finalizar el ejercicio con una inflación alrededor del 1,6%.
Es conveniente recordar la importancia para mejorar el ritmo de actividad de la economía española de conseguir un fuerte control en la evolución de los precios; dado que con una evolución como la actual se reducen los ya escasos márgenes que disponen los bienes y servicios españoles para competir con los de otros países y recuperar cuota de mercado interno y externo. La creación de empleo queda todavía un poco más lejos.
El camino marcado por la reforma laboral no es el adecuado, y para conseguir el objetivo de crear empleo es preciso disponer de la aportación de todos y en esta línea, la colaboración empresarial en el proceso de saneamiento de las cuentas públicas debe mejorar significativamente, tanto en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales como en evitar el traslado a precios de las subidas del IVA.
Desde CCOO se considera también obligado el cumplimiento del contenido del ANC, para lo cual es necesario dinamizar un proceso de negociación colectiva ahora bloqueado por los empresarios. De igual forma, ante la evolución del IPC, se recuerda la necesidad de mantener las condiciones pactadas con cláusulas de garantía efectivas y una correcta evolución de los mecanismos de actualización de las prestaciones por desempleo que dan cobertura a las personas en peor situación.