
CCOO denuncia la utilización de la crisis económica como excusa para paralizar la implantación de la Ley de Dependencia e introducir el copago sanitario.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha mostrado su rechazo al copago sanitario y anunciado que trabajará para evitarlo, explicando a los ciudadanos que el sistema sanitario público no es gratuito, pues se paga con los impuestos de todos, y su sostenibilidad puede garantizarse con medidas alternativas.
Según recuerda, el gasto sanitario público español es bajo en comparación con los países de la Unión Europea, al igual que ocurre con el conjunto del gasto social. "El primer objetivo del copago es el de "acostumbrar" al ciudadano a la privatización del servicio público y recortar la protección social que ofrece", asegura CCOO, que considera que el establecimiento de sistemas de copago nuevos conlleva costes de gestión elevados, que serán más altos cuantos más complejos sean los sistemas que se pretenda establecer, por lo que el coste podría incluso superar la recaudación.
"Todos los estudios realizados sobre los copagos evidencian un efecto importante y negativo sobre la equidad y la accesibilidad al sistema sanitario de las personas con menos ingresos y enfermedades crónicas. A la larga, el copago puede resultar más caro, ya que "retrasa" la consulta médica hasta que la enfermedad se hace más grave y costosa de tratar (más urgencias, más hospitalización, etc.)", señala.
Además, para la Federación de Pensionistas de CCOO, la crisis económica supone la existencia de un número muy importante de personas que viven en un nivel de subsistencia y que no pueden afrontar más gastos en la atención sanitaria; resulta por lo tanto incomprensible que se propugnen nuevos copagos en este momento.
Por todo ello "el establecimiento de copagos seria injusto, insolidario, rompería la accesibilidad y equidad del Sistema Nacional de Salud y tendría efectos muy negativos sobre la salud de la población principalmente de los pensionistas y jubilados", subraya CCOO.
Por otro lado, la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO hace un llamamiento para impedir la paralización de la Ley de Dependencia y que la ciudadanía exija a los responsables políticos que respeten los avances sociales que hemos conseguido.
"No podemos olvidar que actualmente existe una importante "lista de espera", que supone que aproximadamente el 30% de las personas que tienen derecho a estar protegidos por el Sistema de Dependencia no tengan todavía reconocida ningún tipo de prestación", señala CCOO.