FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Martes, 18 Octubre 2011 11:37

La CSI reclama al G20 una "regulación financiera que ponga freno a la especulación"


El Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) debate las propuestas que el sindicalismo internacional realizará a los gobiernos del G20 de cara a la próxima cumbre.

Se ha reunido en Elewijt, en las cercanías de Bruselas, durante los días 17 y 18 de octubre, con el análisis de la nueva fase de la crisis económica mundial y las propuestas que el sindicalismo internacional realizará a los gobiernos del G20 de cara a la próxima Cumbre de Cannes (3 y 4 de noviembre), como principal punto de debate. En representación de CCOO asistió a la reunión Javier Doz, secretario confederal de Internacional.

La CSI llama la atención, en la resolución aprobada, sobre el riesgo real de recaída en una nueva recesión, generada principalmente por la falta de soluciones a la crisis de las deudas soberanas europeas, y exige a los dirigentes de las economías que suman el 85% del PIB mundial acciones enérgicas y urgentes para reactivar la economía y proceder a la regulación del sistema financiero internacional, comprometida desde la Cumbre de Londres (abril de 2009). El Consejo General aprobó la creación del Foro Sindical Democrático Árabe.

La CSI considera que resulta imperativo establecer "Un nuevo modelo de crecimiento económico, adaptado al cambio climático" que procure un desarrollo sostenible con una distribución de la riqueza más justa y la erradicación de la pobreza extrema. Para ello resulta imprescindible la universalización de los derechos sindicales y laborales fundamentales. La CSI contempla con especial inquietud los ataques a estos derechos que se están produciendo en el mundo y más aún que estos se produzcan en Europa, la región en que estos derechos son más amplios. El derecho a la negociación colectiva es uno de los más afectados puesto que las políticas neoliberales de salida de la crisis, hoy de nuevo predominantes, hacen de la disminución de los costes laborales una de las herramientas principales y ello requiere del debilitamiento de la fuerza del convenio colectivo y los sindicatos.

La CSI reclama una "regulación financiera efectiva y robusta que ponga freno a la especulación". Entre las medidas que se preconizan están el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras y la reforma de las agencias de calificación de riesgos. Las medidas para reactivar la economía y evitar una nueva recesión deben complementarse con el establecimiento de "pisos de protección social en todos los países, con fondos globales para asistir a las naciones más pobres de cara a promover sistemas sostenibles de seguridad social".

El Consejo de la CSI examinó con preocupación los trabajos preparatorios de la Conferencia de Naciones Unidas "Río + 20", sobre desarrollo sostenible, que se celebrará en la ciudad sudafricana de Durban el próximo año. En opinión de los responsables medioambientales de la central mundial no se vislumbran avances de cara a la Conferencia y las propuestas positivas que han venido de algunos países o de la UE (reducción de las emisiones en un 30%) pueden no servir para nada. La CSI considera que una de las componentes esenciales de un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible es la existencia de un fuerte sector de "economía verde" que se debe construir a partir de una "transición justa" desde las empresas y empleos actuales.

La CSI apoya firmemente los procesos revolucionarios democráticos que se están produciendo en casi todos los países árabes. Sus objetivos de libertad, democracia, erradicación de la corrupción y justicia social son los propios del movimiento sindical internacional. El Consejo General aprobó la creación del Foro Sindical Democrático Árabe que agrupe a los sindicatos, afiliados o simpatizantes, de la región y que tenga como organizaciones asociadas a las organizaciones sindicales solidarias, como CCOO, y a organizaciones árabes de la sociedad civil.

Otras resoluciones prioritarias que adoptó el Consejo de la CSI se refieren a las migraciones laborales, las alianzas políticas del movimiento sindical, el impulso a los derechos humanos en el mundo y la actuación en la OIT.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL