Lo que España necesita no es más austeridad, sino un plan de choque contra el paro y políticas de ayuda a las personas más necesitadas. Esta es la receta de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO para salir de la situación de "emergencia nacional" en la que nos sitúa una tasa de paro que la EPA del Primer Trimestre de 2013 ha situado en 6.202.700. Por eso considera que las medidas del Gobierno en el último Consejo de Ministros muestran la resignación del ejecutivo y su incapacidad para dar esperanzas al pueblo español acuciado por el paro.
“Gobernar es voluntario” ha señalado Toxo, para continuar diciendo que “si el Gobierno es incapaz de luchar contra el paro ya sabe cuál es el camino” para añadir que el Ejecutivo “tiene la obligación de dar una oportunidad a nuestro país”.
Sin embargo, el secretario general de CCOO no cree que el Gobierno adopte medidas contra el paro “si la gente no le anima desde la calle”. Por eso ha pedido a la ciudadanía que se manifieste en el Primero de Mayo para exigir otras políticas en nuestro país y en la Unión Europea. La impresión que trata de transmitir Ignacio Fernández Toxo es que no nos queda tiempo. No tiene tiempo el Gobierno español que “no puede esperar que el país se despueble para abordar el desempleo” y no tiene tiempo Europa “que no debe aguardar a las elecciones en Alemania para cambiar esta política de austeridad que es suicida”. Son los mensajes que el secretario general de CCOO ha traído hasta Palencia para explicar en una multitudinaria Asamblea de delegados y delegadas previa al Primero de Mayo. El sindicato Comisiones Obreras está multiplicando sus esfuerzos para tratar de hacer una gran movilización en el Día del Trabajo que haga reconsiderar sus medidas económicas al Gobierno de Rajoy.
Fernández Toxo ha dicho que no podrán decir “que los sindicatos son esas organizaciones que solo se quejan por todo” y por eso ha hecho propuestas, en el terreno laboral, en el terreno social y en el económico. En lo laboral ha dicho que hay que hacer un gran pacto por el empleo con organizaciones políticas, sindicales y empresariales. “Hay que poner todos los recursos disponibles, sean muchos o pocos, para crear empleo” ha destacado. Sin embargo no cree que el Gobierno esté muy receptivo a esta idea y por eso ha sugerido que, si no creen que ésta es la prioridad, deberían dejar a otros tomar la iniciativa. Mientras tanto ha calificado la política de empleo del ejecutivo de “absoluto fracaso”.
En el terreno social Toxo ha alertado de la terrible situación que vive el 65% de los desempleados de nuestro país que están sin ninguna ayuda pública. “La solidaridad familiar aún funciona” ha dicho, “pero está a punto de acabar porque no da más de sí”. Tampoco cree el secretario general de CCOO que debemos dejar a millones de personas, ha hablado de 1,9 millones de hogares con todos sus miembros en paro, a merced de la caridad o la solidaridad. Al contrario, ha exigido que haya una red de protección pública para todas las personas que lo necesites. CCOO lleva meses pidiendo una Renta Garantizada de Ciudadanía para que los desempleados y desempleadas españoles no caigan en la exclusión social.
En lo económico Ignacio Fernández Toxo ha consignado tres problemas, y sus posibles soluciones. El primero es el excesivo coste que tiene para España el acceso a la financiación privada. Esta circunstancia hace que el sobrecoste del crédito se lleve este año 4 puntos del PIB, lo que dificulta el mínimo despegue económico y hace imposible llegar al 2,8% de déficit como nos exige Europa, ni en 2016 ni nunca. El Banco Central Europeo tendría que facilitar el acceso a España y a otros países a una financiación más accesible, ha pedido Toxo.
El segundo de nuestros problemas es la política fiscal que habría que reformar para obtener más recursos, especialmente por la vía de perseguir el fraude fiscal. El tercero es la falta de crédito a las familias y a las empresas. Toxo ha pedido que ese problema lo solucione la banca nacionalizada, a la “que hemos inyectado 40.000 millones de euros y que no ha revertido nada de eso en la economía nacional” ha denunciado, al tiempo que ha pedido que la banca no sirva solo para “malvenderla una vez saneada”.
Por último Toxo ha apelado de nuevo al Gobierno, “que es quien tiene la responsabilidad de sacarnos de esa situación” para que busque aliados en Europa y se oponga a la política de la canciller Merkel “que es la política de los bancos alemanes” ha denunciado. También para esto ha apremiado a Rajoy, porque no se puede “esperar a que otros partidos ganen las elecciones alemanas para cambiar el rumbo político de Europa” ha dicho.