
La vigencia del nuevo convenio será de 2 años
La Federación de Enseñanza de CCOO ha firmado el III Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración Regional. Con esta firma se elude la Reforma Laboral manteniendo a los empleados y empleadas públicos de nuestra comunidad bajo el paraguas de un convenio colectivo. Es un convenio de transición que recoge la demanda sindical de recuperar las condiciones laborales anteriores a la crisis en cuanto salgamos de esta situación económica.
La vigencia del nuevo convenio será de 2 años Ha sido el tiempo mínimo que se ha logrado en la dura negociación contrarreloj que ha impuesto el implacable calendario de la Reforma Laboral que aboca a su caducidad el lunes, 8 de julio, a todos los convenios no firmados o con la salvaguarda de la cláusula de ultractividad. El convenio de los laborales de la Junta estaba entre los que caducaban el lunes. Para evitar que esto se repita en el futuro el nuevo convenio ya cuenta con su claúsula de mantenimiento mientras se negocia o haya uno nuevo. El nuevo convenio será de aplicación también al personal laboral del Sacyl.
CCOO ha conseguido en las negociaciones que haya también una cláusula específica sobre la estabilidad en el empleo, es decir, que ningún trabajador fijo pueda ser despedido. El convenio también va a regular las condiciones de acceso y mantenimiento en el puesto de trabajo del personal interino y del fijo discontinuo.
CCOO también ha logrado incluir clausulas por las que el personal laboral podrá recuperar las retribuciones y las condiciones de jornadas, permisos y licencias que fueron recortados por los decretos impuestos por los gobiernos de PSOE y PP.
Además se ha logrado la consolidación de las tablas salariales que se venían aplicando, incluyendo las subidas que se han producido desde el año 2008 y se ha buscado un mecanismo por el que en caso de repetirse la supresión de una paga extra la perdida sea menor que la que se produjo en 2012.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO se han realizado un número de aportaciones, entre las que cabe destacar:
- SUPRIMIR las libres designaciones, o en su defecto, reducirlas al mínimo imprescindible y eliminar la preferencia en el concurso de traslados.
- MOVILIDAD: Se plantea que sea rotatoria y a través de una bolsa baremada (si es a instancias del trabajador). Se propone que para todas aquellas que no sean voluntarias se acuda a una Mesa de Planes de Ordenación, donde se negocien de forma objetiva los requisitos.
- PROMOCIÓN: Se propone la promoción cruzada horizontal y vertical (entre los tres regímenes jurídicos y para todas las categorías)
- 10% de RESERVA en el turno de DISCAPACIDAD en las oposiciones.
- EMPLEO: se propone la creación de una Mesa de Empleabilidad donde se fijen criterios de estabilidad que garanticen la permanencia de los trabajadores y trabajadoras en sus puestos, pudiendo extinguirse el contrato SOLAMENTE por las causas recogidas en el Convenio (régimen disciplinario…) excluyendo los ERES y las causas de despido establecidas en la Reforma Laboral.
- BOLSAS DE EMPLEO: se propone la modificación de la norma actual, incluyendo entre otros, dos nuevos elementos: comarcalización de bolsas y regulación de jornadas inferiores aparte.
- PERMUTAS: Ampliar a otras administraciones.
- TABLAS SALARIALES: CCOO propone consolidar las cantidades a fecha 1 de enero de 2010. Además, el complemento que se cobra como compensación al acuerdo de las Pagas Extras al 100% del personal funcionario, proponemos que se cobre en 14 pagas.
- FORMACIÓN: Extender el permiso de 2 horas 30 minutos para jornadas especiales.
La Administración se ha mostrado receptiva a las propuestas en general, y se ha comprometido a aportar a la Mesa sus nuevas propuestas de redacción sobre estos temas.