Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 12 de May, 2025

Lunes, 18 Junio 2012 18:55

"El Gobierno ha elegido el camino de la confrontación"

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido que "en España los ciudadanos están comprobando como la Reforma Laboral está acelerando la destrucción de empleo y el empobrecimiento progresivo de los trabajadores y trabajadoras que ven como sus condiciones laborales se van deteriorando". Estas declaraciones se han realizado en la rueda de prensa convocada por CCOO y UGT en la que han presentado la Jornada de movilización del día 20 de junio que se celebrará en todo el país para mostrar el rechazo a la Reforma Laboral y a las políticas de recortes.

Toxo ha ha animado a la ciudadanía a participar en las más de 50 manifestaciones que con el lema "No te calles. Defiende tus derechos" se celebrarán el próximo día 20 de junio dentro de una movilización sostenida, que continuará después del verano.

Para el secretario general de CCOO, el Gobierno del Partido Popular "está gobernando en fraude democrático porque los ciudadanos votaron un programa y se está llevando a cabo otro", por lo que ha propuesto la convocatoria de un referéndum para que la ciudadanía pueda manifestarse sobre estas políticas. "Sería conveniente que el Partido Popular busque el respaldo social más allá del perímetro de su partido", ha declarado.

"El Gobierno ha elegido el camino de la confrontación" ha asegurado Toxo que ha añadido que "sólo podremos afrontar el futuro con un gran consenso de los agentes políticos, sociales e institucionales". En este sentido, el secretario general de CCOO, ha informado que ambos sindicatos están participando en el foro del G-20 en México, manteniendo reuniones con los líderes mundiales, salvo con Rajoy y Merkel, coincidiendo con todos ellos en la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas económicas europeas para superar esta situación.

En cuanto a las elecciones generales griegas, Toxo ha asegurado que "ni siquiera han supuesto un alivio transitorio para la bolsa y la prima de riesgo". "La solución son las políticas de crecimiento y de cohesión social y un papel más beligerante del Banco Central Europeo que debe comprar deuda para poner solución a la escalada del coste de financiación de estos países", ha subrayado.

Por último, el secretario general de CCOO, ha mostrado su solidaridad con los mineros que hoy llevan a cabo una huelga general en las comarcas mineras y ha aclarado que "desde el 29 de mayo el ministro de Industria no habla con los responsables sindicales de los mineros que sólo reclaman que se cumplan los compromisos adquiridos con este sector ya que, si esto no ocurre, supondrá el fin de esta actividad económica a la que tanto debe la sociedad española". Es por ello, que CCOO y UGT continuarán con sus movilizaciones hasta que se abra una vía de negociación que garantice la inversión en la minería.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL