
El déficit de la Junta en 2008 superó los 502 millones de euros frente a los 184 millones que reconoció la Administración regional, según el informe de Fiscalización del Consejo de Cuentas.
Estos datos fueron expuestos por el presidente del Consejo, Pedro Martín, durante la presentación del Informe de Fiscalización ante la Comisión de Hacienda de las Cortes.
El Consejo de Cuentas hace un ajuste de las cuentas de ese año, con una disminución en el importe del activo y el pasivo del balance agregado de 41 millones de euros, una disminución de las ganancias de la cuenta del resultado economico-patrimonial agregada en algo más de cuarenta millones y medio de euros y una disminución del resultado consolidado de casi 281 millones, lo que eleva su cuantía negativa hasta los 502 millones.
El informe también desvela que en 2008 se soprepasaron en cinco millones de euros y medio el enduedamiento fijado en el Programa Anual de Endeudamiento aprobado por la Comunidad que, si bien está dentro de los limites legales represent un 0,83 por ciento del endeudamiento neto total.
Para el socialista José Francisco Martín, estos datos reflejan "el incumplimiento sistemático del déficit" por parte de la Junta y subrayó que el desfase corresponde "a las facturas en el cajón". Por su parte, el popular Jesús Encabo atribuyó el desfase al "histórico déficit sanitario".
En este informe, el Tribunal de Cuentas también denuncia que las recomendaciones realizadas en anteriores ejercicios no se han aplicado, "ya que se mantienen la gran mayoría de las debilidades, tanto en la Administración Regional, como en el resto de las entidades sujetas a contabilidad pública".
Pedro Martín, que pidió que se acorten los plazos para rendir cuentas por parte de la administración, también presentó un informe sobre la contratación administrativa relativo al año 2008, en el que se analizan los contratos realizados a partir del 30 de abril de ese año, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. En el mismo se destaca que son numerosas las irregularidades que se cometieron en los contratos tanto por procedimiento de urgencia como por procedimiento negociado. Así en más de la mitad de los de urgencia no se argumentó debidamente su urgencia mientras que que en 18 de los 24 negociados que fueron analizados, "básicamente realizados por la Consejería de Fomento, no hay constancia de la negociación llevada a cabo para selección ni para la fijación del precio del contrato".
El socialista José Francisco Martín afirmó que se trata de un informe "demoledor, dado que de los 62 contratos analizados no se libra ninguno de irregularidades. Es una antología del disparate".
Jesús Encabo restó importancia al informe y explicó que "no estamos ante errores tan dramáticos".