FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Miércoles, 07 Marzo 2012 13:40

El Comité Ejecutivo de la CES rechaza por completo el nuevo Tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza de la Unión económica y monetaria

Toxo: "Se está decidiendo ahora la Europa del futuro y no se quiere que participen ni los trabajadores ni los ciudadanos".

El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos que se reúne este martes y miércoles en Bruselas, presidido por Ignacio Fernández Toxo, y al que también asiste el secretario confederal de Internacional de CCOO, Javier Doz, analiza las reuniones mantenidas la pasada semana con los principales responsables europeos, la Cumbre Social Tripartita y las conclusiones de la Cumbre del Consejo Europeo.

El Comité Ejecutivo de la CES rechaza por completo el nuevo Tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza de la Unión económica y monetaria ("Pacto Fiscal") porque supone la consagración de las políticas de austeridad, ajustes presupuestarios y reformas estructurales que han resultado un completo fracaso sin conseguir alcanzar los objetivos para los que fueron diseñadas (reducir rápidamente déficits y deudas públicos y resolver la crisis de las deudas soberanas).

Para la CES, las políticas aplicadas por la UE han conseguido que la economía europea vaya de la recuperación a una nueva recesión, aumente el paro hasta 24,3 millones, se incremente la pobreza y la exclusión social y la desigualdad, además de suponer un grave deterioro de las instituciones, prestaciones y servicios del modelo social europeo. En especial, el CE de la CES denuncia los ataques al Derecho Labora europeo y a la Negociación colectiva en muchos países, en particular los sometidos a rescate -Grecia y Portugal-, los que sufren reformas laborales particularmente regresivas -España-, sin olvidar los países del Este: Hungría, Rumania y Bulgaria.

Aunque los políticos europeos manifiestan su preocupación por el crecimiento y el empleo, su apuesta por la continuidad de la austeridad, los ajustes y los recortes hacen que sea una preocupación meramente retórica. "Es intolerable que el crecimiento y el empleo se reduzcan a la retórica en las conclusiones del consejo, denuncia el Comité Ejecutivo de la CES

El CE de la CES debatió la propuesta de Nuevo contrato social europeo, originalmente formulada por Ignacio Fernández Toxo el pasado mes de diciembre. Aprobó sus contenidos fundamentales de propuestas sobre el empleo de calidad, el crecimiento, la regulación financiera, la defensa del Estado, del modelo social europeo, de los servicios públicos, de la negociación colectiva, los derechos sindicales y la autonomía de los interlocutores sociales.

En opinión de Ignacio Fernández Toxo "se está decidiendo ahora la Europa del futuro y no se quiere que participen ni los trabajadores ni los ciudadanos. El desmantelamiento de las instituciones que han definido el modelo social europeo, los Estados de bienestar, el contrato social edificado después de la 2ª Guerra Mundial, se ha iniciado en los países del Sur de Europa, pero no va a parar en ellos".

Por ello, también ha manifestado que "El nuevo contrato social que reclamamos no es una plataforma reivindicativa, es una opción estratégica. Su clave de bóveda es la fiscalidad: el primer reparto de la riqueza se hace a través de la negociación colectiva. El segundo nivel requiere de una fiscalidad progresiva, que permita redistribuir la riqueza a través de de un Estado que funcione, con prestaciones y servicios de calidad y universales"

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL