
Las declaraciones del consejero de Educación de Castilla la Mancha son una agresión más a la educación y una demostración de su desconocimiento.
Las recientes declaraciones realizadas por el máximo representante de la Consejería de Educación de Castilla la Mancha en una entrevista con la agencia EFE suponen un nuevo ataque al sistema educativo al manifestar sobre los alumnos lo siguiente:" aquellos que de verdad quieran sacrificarse y aprender habrá que reorientarlos hacia una enseñanza de calidad y aquellos que estén más en la pasividad del día a día hay que orientarlos a otros módulos más adecuados a la FP y a la realidad inmediata, para que también tengan salida".
Desde la Federación de Enseñanza de CC.OO. entendemos estas declaraciones desafortunadas y una provocación al sistema educativo. Se deduce de ella la clara intención de generar una segregación entre las personas reservando una enseñanza de calidad para un determinado perfil de alumnado. También demuestran el desconocimiento más absoluto de la realidad de la Formación Profesional actual y de la realidad del sistema productivo español.
Las afirmaciones del consejero demuestran la intencionalidad de retener en una enseñanza de élite a un determinado alumnado y reservar para una enseñanza de menor calidad, la Formación Profesional, al alumnado que no quiera sacrificarse y aprender. Con esto, el consejero se olvida que las enseñanzas de Formación Profesional son vocacionales además de desconocer todos los progresos que ha tenido la Formación Profesional durante los años que él no ha tenido responsabilidades de gobierno. La afluencia de alumnos equiparándose o superando a otras enseñanzas postobligatorias más generales, la alta tasa de empleo que alcanzan los titulados de Formación Profesional, la gran cantidad de titulados universitarios matriculados en Formación Profesional con la esperanza de aumentar sus oportunidades en el mundo laboral, los avances en I+D que se están acometiendo desde la Formación Profesional, la creación de más pasarelas y permeabilidad con otras enseñanzas y que no sean consideradas una formación finalista dentro del sistema educativo han dado un prestigio a al Formación Profesional que el señor consejero parece desconocer.
El consejero no se ha enterado que una parte de la Formación Profesional está integrada en el Espacio Europeo de Educación Superior, es una enseñanza superior. El señor Consejero ha demostrado que no tiene ni idea de lo que es la Formación Profesional en 2011 y ha evidenciado su desconocimiento del conjunto del sistema educativo.
La Formación Profesional ha demostrado ser un buen instrumento para la alta cualificación de la población, respondiendo a los intereses de nuestra sociedad y las legítimas aspiraciones, intereses y motivaciones de las personas, además de un elemento muy poderoso para luchar contra el fracaso escolar y el abandono prematuro de los estudios. Las sociedades europeas más avanzadas son precisamente las que más alumnos y alumnas tienen en Formación Profesional, las que más técnicos y técnicos superiores tienen. El gran déficit de España en relación a los países europeos más desarrollados es precisamente que tenemos mucha menos Formación Profesional que ellos.Y el señor Consejero sin enterarse. Parece anclado en los clichés de hace 25 años.
Para la Federación de Enseñanza de CC.OO. sencillamente son incomprensibles estas palabras en alguien que tiene una responsabilidad de gobierno en una Administración educativa. Le pedimos que se entere de su nueva responsabilidad y le advertimos que no consentiremos que tire por la borda el esfuerzo y la dedicación de muchos profesionales por hacer una Formación Profesional de calidad, fundamentalmente porque, en buena medida, el futuro de la Educación en España (y, por lo tanto, de todo el país) pasa por el futuro de la Formación Profesional.