La presentación de candidaturas estará abierta entre el 5 y 31 de marzo (ver las bases en archivos adjuntos).
Cualquier persona o entidad podrá proponer y argumentar quién cree que debería recibir el premio. En una reunión posterior al cierre de recepción de candidatos, el jurado, compuesto por siete personas pertenecientes tanto al ámbito cultural como al ámbito sindical, determinará quién recibirá el galardón consistente en una escultura en bronce realizada por la artista Concha Gay.
Este proyecto surge en 2010 con el fin de reconocer el trabajo de aquellas personas del mundo de la cultura que han potenciado un avance social y cultural para Castilla y León. El nombre de los premios, "Diálogo", representa ese intercambio de pensamientos e ideas entre el mundo de la cultura y la sociedad castellana y leonesa.
La diversidad patente en nuestra Comunidad ha generado un crisol de ideas y proyectos que han enriquecido al conjunto de la sociedad castellana y leonesa. Queremos valorar las aportaciones que han posibilitado transferencias culturales dentro del ámbito regional y que han revertido en un enriquecimiento de su población.
Valladolid, León y este año Zamora
La entrega del mismo se ha realizado cada convocatoria en una provincia distinta siendo coherentes con el espíritu del premio. La Comunidad autónoma de Castilla y León tiene, en general, una arquitectura humana itinerante; su población, por unas u otras razones, es cada vez más una población migrante, con destino, entre otros, en las diversas localidades de la región. En materia cultural, este ir y venir ha dado lugar a un intercambio y mezcla interior, que ha fortalecido el carácter regional de una forma tan inadvertida como incuestionable a estas alturas. En muchos casos, además, el fenómeno se ha producido de un modo natural y, curiosamente, contrario a los discursos políticos más localistas. El carácter ambulatorio de estos premios quiere simbolizar estas continuas transferencias culturales y Zamora será la ciudad que acoja la entrega de los galardones del Premio Diálogo este año.
En 2010 fue Valladolid la ciudad que acogió la gala de entrega de la primera edición de los premios al ser donde reside la sede permanente del Ateneo. La persona premiada en esta primera edición fue Carlos Sanz Mínguez, profesor titular del Área de Prehistoria en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, Director de las excavaciones arqueológicas de Pintia.
Siguiendo en la idea de fortalecer los lazos de intercambio cultural entre provincias de la región, en el año 2011, la ceremonia de entrega del Premio se realizó en León. Una ciudad donde el Ateneo Cultural tiene ya un largo recorrido de actividades y donde hemos asentado ambiciosos proyectos como el ciclo de conferencias "Pensar la Ciudad". La persona premiada en esta segunda edición fue, a título póstumo, Catalina Montes, por su intensa labor social y cultural a lo largo de toda su vida y por la pervivencia de su labor a través de la Fundación Segundo y Santiago Montes. También se decidió otorgar una Mención de Honor a otra de las candidaturas presentadas, recayendo esta en Carlos Reviejo, maestro jubilado, escritor avileño, reseñando que siempre fue un hombre comprometido social y políticamente, desarrollando su actividad esencialmente en el medio rural.