FECCOOCYL | 20 de July, 2025

Martes, 09 Agosto 2011 09:32

Contratos a tiempo parcial: más perjuicios a los trabajadores


La propuesta del Gobierno sobre regulación del contrato a tiempo parcial incrementa el poder empresarial y deja desprotegido al trabajador.

Para CCOO y UGT, las medidas planteadas en la mesa de empleo para el desarrollo del Acuerdo Social y Económico (ASE), en un mero proceso de consulta, contienen aspectos negativos porque rompe el equilibrio entre ambas partes al dejar al arbitrio del empresario la decisión de distribuir la jornada de los trabajadores de manera irregular y determinar la realización o no de una parte de la jornada a la que se le da carácter variable.

Actualmente las horas complementarias exigen un acuerdo entre las partes, por eso, CCOO y UGT consideran que las reformas planteadas rompen la naturaleza bilateral del contrato de trabajo al dar poder unilateral al empresario en la realización, o no, de la parte variable del contrato.

De hecho, la propuesta ni siquiera contempla alguna causa por la que el trabajador pueda oponerse a la realización de esa jornada variable, estableciendo que el trabajador deberá conocer el día y hora de realización de la parte variable de la jornada con un preaviso mínimo de tres días, un tiempo demasiado corto que dificulta, entre otras cosas, la conciliación de su vida laboral y personal.

Además, el porcentaje propuesto del 10% de jornada variable es excesivo y no se reconoce ningún papel a la representación de los trabajadores en el control del tiempo de trabajo, ni en las necesidades organizativas o productivas.

Para mantener el equilibrio entre las partes, CCOO y UGT plantean que la regulación del contrato a tiempo parcial al menos debería:

- Determinar el número de horas al día, a la semana, al mes o al año y el horario y los días de la semana en que se ha de ejecutar el tiempo de trabajo, tanto más, cuando, por ley ya está garantizado un margen suficiente de flexibilidad del 5% en la distribución irregular de la jornada.

- El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de la parte irregular de la jornada con un preaviso mínimo de siete días.

- Los convenios colectivos podrán actuar sobre el porcentaje de distribución irregular de la jornada o establecer un plazo distinto de preaviso, aunque este no podrá ser inferior a cinco días.

La solución para que el contrato a tiempo parcial funcione en nuestro país no puede basarse en el incremento desmesurado del poder empresarial, sino en que resulte útil para empleador y empleado. Algo que, tal y como aparece configurado en la propuesta del Gobierno, difícilmente se logra desde el punto de vista del trabajador, y más aún cuando tradicionalmente son las mujeres y los jóvenes los sujetos destinatarios de esta modalidad contractual.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL