Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Sábado, 27 Abril 2013 09:23

"Con este paquete de medidas el Gobierno renuncia a crear empleo en esta legislatura"

La Dirección de CCOO, nada más conocer en una primera lectura, las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, ha hecho pública una declaración en la que denuncia la irresponsabilidad del Gobierno al confirmar que prácticamente renuncia en esta legislatura a la reactivación de la economía y a la creación de empleo. "Si su prioridad siguen siendo los recortes y sacrificios de la inmensa mayoría de la sociedad para contener el déficit, después de los datos de desempleo ofrecidos por la EPA ayer, tengo la sensación de que está respondiendo con un corte de mangas a la ya dramática situación de millones de personas", denuncia el portavoz de CCOO, Fernando Lezcano.

CCOO cree que después del dato de paro de ayer, las reformas anunciadas por el Ejecutivo constituyen una burla a toda la ciudadanía.

Ayer se supo que más de 6,2 millones de personas están en situación de desempleo. Hoy el Gobierno las ignora. Los resultados de la política económica hasta ahora aplicada están a la vista de todos. Pues bien, el Ejecutivo parece jugar con la paciencia y buen sentido de todos nosotros y viene a decirnos que: “si esta política nos ha conducido a los 6,2 millones de personas en paro, seguiremos con ella”.

Para CCOO estas no son las reformas que el país necesita. Con el 27,16% de paro, la caída de la tasa de población activa, la pérdida notable de afiliados/as a la Seguridad Social, los cerca de 2 millones de hogares con todos sus miembros en paro, el crecimiento insoportable del índice de pobreza –ya por encima del 28%- y el aumento de la exclusión social, el programa de reformas (o contrarreformas) aprobado hoy por el Gobierno solo contribuirá a empeorar una situación, ya de por sí extremadamente grave.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy únicamente parece tener ojos y oídos para Bruselas. Su preocupación primera es atender a la burocracia comunitaria liderada por la canciller Merkel, y a las élites económicas y financieras. Ni la actividad económica ni el empleo están en su agenda de prioridades. “Por eso, CCOO cree que un país con esta tasa de desempleo y estos índices de pobreza y exclusión social necesita, antes que nada, reforzar su red de protección social y disponer de recursos para atender a las personas que más lo necesitan, personas a las que el Gobierno vuelve a dar la espalda”, denuncia Fernando Lezcano.

Por último, el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano cree injustificable –a pesar de anunciarse su pronta comparecencia parlamentaria- que hoy quien tendría que haberse dirigido a la opinión pública y a la ciudadanía para explicar este paquete de medidas, es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “uno de los dirigente europeos más esquivos y mudos en su relación con la sociedad”, concluye Lezcano.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL