Los motivos de la convocatoria de estas jornadas de huelga son el rechazo al decreto-ley de recortes salariales del gobierno valenciano ya los recortes acordadas por el gobierno español. Estas medidas supondrán un empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado, el despido de más de 3.000 docentes interinos y un deterioro de la calidad educativa que conducirá al incremento del fracaso escolar.
Casi 600 centros han contestado la encuesta y han participado cerca de 20.000 docentes, la mayoría de los cuales está a favor de la convocatoria de la huelga en enseñanza. Sobre el modelo de huelga a convocar, la mayoría ha optado por convocar una huelga intermitente.
Por todo ello, los sindicatos de educación han decidido convocar 6 jornadas de huelga los días siguientes: 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de mayo. También se ha acordado convocar una manifestación en Valencia el primer día de huelga, el miércoles 16, y concentraciones en las Direcciones Territoriales de las tres capitales el jueves 17. También se convocarán acciones el resto de los días de huelga.
Previamente, los jueves 3 y 10 de mayo se vuelven a convocar concentraciones en la puerta de los centros de trabajo a las 12h. El día 10 de mayo se celebrará el referéndum (1) en todos los centros de trabajo de la Función Pública Valenciana, convocado por los sindicatos de la Mesa General y, al mismo tiempo, las organizaciones de estudiantes han convocado una jornada de lucha contra los recortes del Ministerio de Educación, que los sindicatos educativos apoyan.
En una segunda fase, se convocarán más movilizaciones en el mes de junio y al inicio del curso 2012/13, si la administración no rectifica y sigue sin escuchar al profesorado.
En cuanto al referéndum del 10 mayo, las organizaciones sindicales animan al personal de los centros educativos a participar masivamente en un ejercicio de democracia directa. Los sindicatos piden el No a la propuesta de la administración, objeto del referéndum, porque la consideran una burla al conjunto de trabajadoras y trabajadores de la función pública y del profesorado. La convocatoria de huelga es consecuente con este posicionamiento del No en el referéndum. Los sindicatos se vincularán al resultado de este referéndum.
Por otra parte, los sindicatos han solicitado una entrevista a la Consejera de Educación, María José Catalán, para pedirle que ponga fin a los recortes en enseñanza y que no aplique las medidas del Real Decreto-Ley aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
La consejera de Educación tiene, por tanto, en sus manos, la posibilidad real de evitar que continúe la conflictividad en el sistema educativo valenciano.
(1) convocado entre todas las trabajadoras y trabajadores públicos de la Generalitat Valenciana para decidir si aceptan o rechazan la última propuesta de la administración de “suavizar” los recortes del DL 1/2012. CCOO se posiciona en contra de dicha propuesta: 10 motivos para votar NO en el referendum del 10 de mayo
Noticias relacionadas:

