
Tras recibir la propuesta de los órganos de Gobierno de la CEOE sobre la reforma de la negociación colectiva, CCOO y UGT emplazan a las organizaciones empresariales, a establecer el calendario de reuniones para iniciar de inmediato las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva.
Tras recibir CCOO y UGT la propuesta de los órganos de Gobierno de la CEOE, sobre la reforma de la negociación colectiva, ambos sindicatos se han dirigido a CEOE y CEPYME en los siguientes términos:
“ Tras la cartas enviadas a CEOE y CEPYME por las Confederaciones de UGT y CCOO, los días 1 de julio, 2 de septiembre y 5 de octubre, donde reiterábamos nuestra disposición a abordar la reforma de la negociación colectiva y manifestábamos nuestra preocupación por no haber recibido aún el documento con sus propuestas sobre índice de materias a tratar, tal como les habíamos pedido, además, en la reunión que realizamos el 28 de julio en la sede de la Fundación Sima y donde recordábamos el compromiso suscrito en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010, 2011 y 2012 por las organizaciones sindicales CCOO y UGT, y las empresariales CEOE y CEPYME, el pasado 9 de febrero de 2010, de iniciar una negociación bipartita sobre la reforma de la negociación colectiva y flexibilidad interna, entre otras materias, y se citaba la entrega del pasado 6 de mayo de la propuesta sindical para el temario de debate de la reforma de la negociación colectiva; por fin, las organizaciones empresariales han remitido para nuestra información el documento “Propuesta a los Órganos de Gobierno de CEOE sobre la reforma de la negociación colectiva”, que ha sido informado en las Juntas Directivas de CEOE y CEPYME, celebradas el día de ayer, y que según las organizaciones empresariales, debería servir para continuar su compromiso de negociación bipartita.
UGT y CCOO, nos reafirmamos en el carácter bipartito de esta negociación, en la voluntad de abordar la reforma de la negociación colectiva en lo que concierne a la vertebración y articulación de la negociación colectiva, su papel como procedimiento de fijación de condiciones laborales y de determinación de políticas de empleo, su capacidad de adaptación a las necesidades de los trabajadores, las empresas y sectores productivos, la mejora del empleo y de la productividad, así como todos aquellos elementos e instrumentos que, relacionados con los objetivos señalados, configuran el actual sistema de negociación colectiva.”