Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Viernes, 20 Enero 2012 11:59

CCOO reclama al Gobierno que atienda el dictamen del comité de protección social europeo

Desde Europa se insta a los gobiernos nacionales a "tener más en cuenta la calidad de las medidas de saneamiento económico que se adoptan para que los Sistemas de protección resistan las conmociones económicas y tengan capacidad de responder a las necesidades sociales de todas las generaciones".

El Consejo Europeo celebrado el pasado mes de diciembre refrendó el Dictamen del Comité de Protección Social que alerta de las consecuencias sociales que está teniendo la crisis, como son el incremento de las situaciones de vulnerabilidad social, la mayor exposición de los ciudadanos a privaciones materiales graves y el efecto sobre el crecimiento de las desigualdades sociales.

En consecuencia, instó a los gobiernos a valorar en términos reales cuál es el impacto social que la crisis está teniendo en las condiciones de vida de los ciudadanos y a prevenir las consecuencias sociales que puedan tener las prioridades y medidas que a corto plazo se están tomando para la consolidación fiscal y la reducción del déficit.

Estas consideraciones se hacen eco de los planteamientos sindicales largamente mantenidos tanto a nivel europeo como nacional sobre la necesidad de promover una salida a la crisis socialmente más justa y económicamente más eficiente, preservando el Modelo social europeo. Sin embargo, los portavoces europeos siguen obviándolas en sus declaraciones públicas, y en España, tanto el gobierno central como los autonómicos, siguen impulsando con mayor intensidad recortes sociales y laborales haciendo caso omiso de la fractura social a la que conducen.

Las múltiples movilizaciones sindicales y ciudadanas que se están realizando a favor del Estado de Bienestar y de los servicios públicos persiguen lo posible y lo necesario: evitar que las medidas economicistas que se están adoptando, impidan el desempeño de la función social y redistributiva de los servicios públicos y exigen a los gobiernos que mantengan las garantías públicas para la cobertura universal del derecho a la salud, a la educación y a los servicios sociales como la atención a la dependencia, entre otros.

CCOO considera que el gobierno central y los gobiernos autonómicos deben atender las razones y las propuestas que mueven estas movilizaciones en contra de los recortes en materia social y a favor de la aplicación de políticas integrales e integradas bien concebidas, que concilien y no confronten objetivos económicos y objetivos sociales para salir de la crisis. Dar la espalda a la Concertación social y la participación ciudadana para encontrar una salida democrática, justa y equilibrada a la crisis no debe presentarse como "valentía de gobierno", cuando simple y llanamente es utilizar los derechos sociales, los servicios públicos y el empleo público como paganos de la crisis.

Para CCOO, los recortes sociales son reflejo de la voluntad de perpetuarse en una larga trayectoria de falta de compromiso político para procurar el mejor gobierno público de lo público, para alcanzar la suficiencia presupuestaria que nos igualara con la media de gasto social europeo, y para conseguir una mayor eficiencia del gasto social en relación a los objetivos sociales, educativos y de salud que deben perseguirse, por lo que reclama a los diferentes gobiernos que analicen e informen del impacto social que está provocando la crisis, a la vez que alerta del crecimiento de las desigualdades sociales que provocará el camino tomado para alcanzar el objetivo de consolidación fiscal, que serán imputables, en este caso, a las decisiones adoptadas por el gobierno y no a la crisis en sí misma.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL