FECCOOCYL | 21 de July, 2025

Viernes, 24 Junio 2011 23:56

CCOO rechaza y considera inaceptable el determinismo biológico educativo que manifiesta la CEOE


 Ante la afirmación de que los genes son la clave del éxito escolar el sindicato defiende que la educación debe ser compensadora de las dificultades personales y socioeconómicas del alumnado y para eso es necesario aumentar la financiación educativa.
Tras conocer que el Instituto de Estudios Económicos - organismo de la CEOE encargado de la creación y difusión de líneas de pensamiento que orienten, y en su caso modifiquen, la opinión pública dominante sobre cuestiones económicas y sociales - propone que la reforma educativa necesaria para potenciar el crecimiento de la economía española parta de supuestos como que la herencia genética “tiene una importancia sustantiva en el rendimiento escolar de los hijos equivalente o algo superior a la del origen socioeconómico” y que la mayor presencia femenina entre los docentes “no ha sido bien recibida por todo el mundo” la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras rechaza ese determinismo biológico que roza el nazismo y lamenta que la clase empresarial española parta de estudios tan irresponsables, poco serios y machistas en sus propuestas para salir de la crisis.

La mayoría de los estudios serios, realizados en España y en Europa, y el informe PISA de la OCDE apuntan a que el origen socioeconómico es el factor más determinante en el rendimiento escolar y precisamente, las diferencias personales que impiden al alumnado menos favorecido conseguir el éxito escolar, deberíamos compensarlas y corregirlas a través de la educación.

Que desde los estudios financiados por la organización patronal más importante del país se respalde que la herencia genética pesa más en el rendimiento escolar que el entorno socioeconómico y defender así que el gasto educativo no es importante, además de retrotraernos a las épocas más oscuras del siglo pasado, nos impide avanzar hacia la sociedad del conocimiento que necesitamos y en la que deberíamos estar trabajando.

Irresponsable resulta también plantear que es problema de las mujeres de la enseñanza el desencuentro entre las jornadas laborales del resto de las trabajadoras y los horarios escolares.

Desde CCOO llevamos décadas defendiendo que hombres y mujeres debemos ser corresponsables en las tareas de cuidado y no procede hablar solamente del problema del cuidado como de un problema de mujeres y denunciando que los horarios laborales españoles resultan, en los tiempos actuales, inadecuados, abusivos y poco productivos. Desde la Comisión Nacional de Racionalización de Horarios Españoles y su normalización con los demás países de la Unión Europa se denuncia todos los años que los horarios de trabajo en España se encuentran entre los que más horas pasan en el lugar de trabajo y no por ello mejora la productividad, que está a la cola de Europa, pero con estos planteamientos de la CEOE se observa claramente que no están por la labor de reducir y ajustar las jornadas laborales de los trabajadores y trabajadoras de este país a las necesidades del mundo actual y a la mejora de la calidad de vida y prefieren echar balones fuera y defender jornadas escolares infantiles supeditadas a sus mal planteados intereses personales en lugar de a las necesidades infantiles.

Por otro lado, la mayor presencia femenina entre los docentes no es nueva, llevamos muchas décadas así, y es fruto de los estereotipos a la hora de elecciones profesionales, a la consideración tradicional de la educación como tarea más ligada al papel social de las madres, y a ser un sector tradicionalmente mal pagado y poco considerado que no contaba con el prestigio suficiente para atraer a los hombres.

Precisamente es una labor educativa importante trabajar los estereotipos tradicionales para ayudar a mujeres y hombres a cambiar las actitudes y comportamientos individuales y avanzar hacia elecciones profesionales no estereotipadas. Sería un grave error que la clase empresarial de este país esté pretendiendo la vuelta de las mujeres al hogar.En el mundo actual no podemos prescindir de las mujeres, que suponen más de la mitad del talento de nuestra sociedad.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL