FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Lunes, 10 Octubre 2011 09:25

CCOO rechaza la posible fusión del Fogasa con el Servicio Público de Empleo


CCOO y UGT han expresado su rechazo a la posible fusión entre el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y el Servicio Público de Empleo en un único organismo, tal y como dispuso el Gobierno en el Real Decreto sobre medidas de urgentes de empleo que aprobó a finales de agosto. En concreto, la norma estipulaba que en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la misma se adoptarían las disposiciones precisas para la citada integración y el funcionamiento efectivo del nuevo organismo.

COO y UGT muestran su oposición a esta integración por considerar que:

· La integración de ambos organismos se ha hecho de forma unilateral por parte del gobierno y al margen del Diálogo Social y por lo tanto sin contar con la opinión de las organizaciones sindicales.

· Las organizaciones sindicales entendemos que es indispensable, antes de pensar en cualquier proceso de integración, dotar con los medios personales suficientes, tanto al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) como al FOGASA.

Este último organismo tiene retrasos en la aprobación de expedientes, que llegan en algunas provincias a ser de 12 meses. A fin de eliminar los retrasos y atender al pago de 8 días de salario por despido a cargo del organismo, la Administración adquirió el compromiso de incorporar 84 efectivos para cubrir las carencias descritas, más otras tantas de forma puntual para atender las necesidades inmediatas.

· El Servicio de Empleo Público Estatal asimismo, tiene en la actualidad un déficit importante en cuanto a su plantilla de trabajadores.

· Los procesos de reconocimiento de las prestaciones por desempleo y las derivadas del FOGASA, así como su forma de financiación son absolutamente distintas y por lo tanto sería necesario implementar en el SPEE un nuevo sistema para hacer dicho reconocimiento.

· Pretender por tanto fusionar ambos organismos, sin corregir previamente las diferencias orgánicas y deficiencias de medios personales solo puede llevar a un colapso aún mayor del que actualmente padecen que, repercutirá directamente sobre la población que sufre las consecuencias de la crisis actual.

La decisión que se quiere adoptar carece, por las razones expuestas, de la más mínima razonabilidad, por no haber valorado de forma sosegada las consecuencias que esta integración puede suponer a corto medio y largo plazo, obviando la saturación que en estos momentos reina en ambos organismos y que hemos venido denunciando de forma reiterada.

Esta situación se agudizará con la ampliación aprobada por el Gobierno de subvencionar por el FOGASA los despidos, y que va a suponer en el transcurso de pocos años una situación insostenible, pues ciertamente en un futuro cercano, sin incrementar las aportaciones al organismo, la disponibilidad presupuestaria del FOGASA no podrá hacer frente a las distintas prestaciones previstas legalmente. Por todo ello CCOO y UGT consideramos que una modificación de este calado no ha de llevarse a cabo por el Gobierno, respetando que las atribuciones de estos organismos autónomos se mantengan en su actual configuración.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL