FECCOOCYL | 20 de July, 2025

Jueves, 04 Agosto 2011 11:05

CCOO pide responsabilidad a los agentes económicos, políticos y sociales del país ante el aumento de la prima de riesgo de la deuda española


El aumento del coste de financiación de la deuda por encima de un nivel razonable compromete las bases de la recuperación, tanto por el sobre-coste que se impone al sector público como, por contagio, al sector privado español.

El aumento de la prima de riesgo de la deuda española en los mercados de financiación por encima de los 400 puntos básicos, coloca a la economía española en una grave situación. Ante esto, que considera un problema del "país", CCOO ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" a los agentes económicos, políticos y sociales. "Sería malo que se utilizara la prisma de riesgo para la confrontación", señaló Antonio Camacho, responsable de Formación Sindical del sindicato. Para CCOO, el aumento del coste de financiación de la deuda por encima de un nivel razonable compromete las bases de la recuperación, tanto por el sobre-coste que se impone al sector público como, por contagio, al sector privado español.

Asimismo CCOO entiende que responder al aumento de la prima de riesgo con un recorte del gasto público producirá un efecto contractivo sobre la demanda interna que puede contribuir, a la larga, a dificultar aún más las posibilidades de financiación de la economía española, además de incrementar el alto nivel de desempleo y la precariedad laboral que hoy sufrimos.

CCOO considera que la nuestra es una economía solvente (el nivel de endeudamiento público no es muy alto) y con unas posibilidades de crecimiento potencial elevadas. En este contexto, y bajo las circunstancias actuales, es importante que los líderes europeos entiendan que construir una Europa unida aconseja hacer frente con garantías conjuntas a las necesidades coyunturales de los miembros más expuestos. La coordinación de las políticas públicas de los diferentes estados y la necesidad de ‘más Europa’ son la mejor respuesta a la crisis financiera internacional originada en Estados Unidos y a los ataques de los mercados.

Por su parte, Carlos Martín, economista del Gabinete Técnico confederal de CCOO, considera que "la recuperación económica pasa por la recuperación de las bases del consumo interno que ha sido uno de los principales motores del crecimiento. Hoy el consumo de las familias está comprometido no sólo por el elevado endeudamiento provocado por la burbuja inmobiliaria, sino también por el sistema de garantías hipotecarias español que, de no sufrir ningún cambio, minará las bases de la recuperación del consumo español durante muchos años, afectando a la creación de empleo y al recorte del paro".

"Bajo estas circunstancias el gobierno actual no puede estar "en funciones" y debe aplicar políticas que alivien la complicada situación que atraviesan las familias españolas, contribuyendo así a una más pronta y rápida recuperación", concluyó Camacho.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL