Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 02 de May, 2025

Miércoles, 05 Octubre 2011 09:47

CCOO hace un llamamiento a favor de la defensa del trabajo del docente y de la educación pública

Hoy 5 de octubre, por iniciativa de la UNESCO y la IE dedicado a la igualdad de género, CCOO pide combatir los obstáculos que la impiden.

También reivindicamos la figura del docente, la labor encomiable del personal de apoyo y la importancia de la enseñanza pública cuando algunos gobiernos autonómicos recortan la educación pública y fomentan el desprestigio de los profesionales de la educación en España.

Con motivo de la celebración el 5 de octubre del Día Mundial de los Docentes, bajo el lema "Docentes por la igualdad de género", la Federación de Enseñanza de CCOO insta a las administraciones a combatir los obstáculos que impiden la implantación de esta igualdad. En colaboración con la UNESCO -la organización promotora del Día de los Docentes-, la Internacional de la Educación quiere aprovechar la jornada para exigir el acceso de las niñas a una educación de calidad y sensible a los temas de género y que se luche por una enseñanza pública con docentes bien valorados por la sociedad.

En esta jornada reivindicamos la figura del docente y su trabajo en unos momento especialmente delicados, en que los gobiernos de algunas comunidades autónomas han optado por recortar en la enseñanza pública. Ante este panorama tan sombrío para la educación, los sindicatos docentes de todo el mundo estamos reclamando a los gobiernos que han optado por recortar la enseñanza pública que implementen unos planes de recuperación cuyo fundamento sea priorizar la recuperación del empleo de calidad y el crecimiento, en vez de atacar los servicios públicos.

Desde hace años CCOO viene reclamando que las administraciones educativas pongan los medios necesarios para que en los centros docentes se desarrollen prácticas coeducativas y los materiales didácticos eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y fomenten el igual valor de hombres y mujeres. También exigimos que los planes de formación inicial y permanente del profesorado incluyan formación específica en materia de igualdad de género. Desgraciadamente, esa formación no se imparte ni al profesorado en ejercicio ni se contempla en los nuevos diseños de Grado, de manera obligatoria, para todo el alumnado del ámbito docente, enseñanzas relacionadas con los temas de igualdad de género y educación emocional, como marca la ley. Tampoco las inspecciones educativas cuentan con personal para poder realizar una revisión adecuada y completa de los libros de texto y materiales didácticos que se utilizan y poder actuar sobre aquellos materiales que transmiten sesgos sexistas.

Otros factores de vital importancia para alcanzar la igualdad de género es la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de control y gobierno de los centros docentes; la enseñanza y la investigación sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la educación superior; la presencia de mujeres en algunas carreras técnicas y ramas de la Formación Profesional y en los claustros de un profesor o profesora con disponibilidad horaria, idoneidad y sensibilidad para impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

En el injusto camino de recortes iniciado, con la excusa de la crisis, la igualdad de género se está viendo gravemente afectada. Las políticas de reducción del gasto y la inversión social agrandan la brecha de desigualdad, debilitando los servicios públicos y las redes de protección social, que son utilizados mayoritariamente por las mujeres, porque tradicionalmente han recaído sobre ellas las tareas de cuidado, y que verán así acrecentar sus dificultades para incorporarse al mercado laboral.

La decisión adoptada por algunos gobiernos autonómicos de reducir las plantillas docentes para ahorrar es un error que muy pronto pagaremos todos. Hay que recordar que el sector arrastra una elevada tasa de temporalidad (25%), con salarios mileuristas y con un profesorado que, como el resto de los empleados públicos, sufrió el año pasado un brutal recorte en sus salarios. Naturalmente, estos gobiernos se equivocan implantando estas medidas. No entienden que la educación es una inversión, no un gasto.

Las medidas que han empezado a aplicarse supondrán un empeoramiento de las condiciones de trabajo del profesorado, del personal de servicios educativos, del personal de universidad y de todos los profesionales de la educación en general que no podrán dedicar todo el tiempo necesario que requieren las labores organizativas, la preparación de las clases y las tutorías individualizadas del alumnado.

Los problemas no se resuelven haciendo recaer todas las tareas sobre las espaldas del profesorado y prescindiendo de la contratación de nuevo personal o de la importante función que en el sector desempeñan los interinos. Por todo ello los sindicatos representativos de los profesionales de la enseñanza hemos convocado una gran marcha a Madrid para el sábado día 22 a favor de la educación pública y contra las políticas de recortes educativos.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL