FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Jueves, 11 Octubre 2012 20:13

CCOO firma el Plan de Estímulo para el crecimiento y el empleo


Establece medidas para crear puestos de trabajo en administraciones locales, entre los jóvenes y para parados de larga duración.

La lucha contra el desempleo es el motor del nuevo Plan de Estímulo para el crecimiento y el empleo que se ha firmado en la sede de la Junta entre los sindicatos, CCOO y UGT, la patronal Cecale y la Junta de Castilla y León. Habrá un presupuesto de 125 millones de euros de los que 30 se pondrán al servicio de un Plan de choque contra el paro que comenzará en 2013. El secretario general de CCOO Castilla y León, Ángel Hernández, ha destacado como positivo el Acuerdo y ha recordado que habrá que profundizar en iniciativas como ésta porque "se están creando enormes bolsas de pobreza entre los trabajadores y trabajadoras, no entre los colectivos que tradicionalmente tenían mas riesgo de exclusión social".

Para ello ha pedido poder negociar la política fiscal del Gobierno regional con el fin de lograr nuevos ingresos públicos. Angel Hernández ha saludado la recuperación del Impuesto de sucesiones, donaciones y actos documentados que prevé el proyecto de Presupuestos, una de las viejas reivindicaciones de CCOO Castilla y León. Sin embargo ha pedido más porque las necesidades de las personas crecen "por el paro y la situación de cargas hipotecarias que llevamos todos encima y que están llevando a una situación desesperada a miles de familias en nuestra Comunidad". Hay que señalar que el Plan de Estímulo recién aprobado mantiene el Programa Personal de Integración y Empleo (PIE), las ayudas de 400 euros a los desempleados que pierden sus prestaciones, y que también deja en pié el programa de complementos de rentas a los trabajadores en expedientes de suspensión de empleo para seguir tratando de que la empresas prefieran suspender los contratos en lugar de despedir a sus empleados.

Sin embargo el Plan pretende dar más importancia a al creación de empleo. Habrá 30 millones de euros disponibles desde 2013 para contratar.

En primer lugar se dotará con 20 millones de euros un Programa para la contratación por entidades locales de personas menores de 30 años o parados mayores de 45 años de larga duración. Será para obras o servicios de interés general, pero también se prevé favorecer a los núcleos rurales con ayudas a sus emprendedores o dotando a las localidades de técnicos de dinamización económica que serán además la semilla de la futura ADE Rural.

También se busca acompañar a los más jóvenes en su acceso al mercado de trabajo. Hay que recordar que los jóvenes rebasan el 50% de desempleo y su salida masiva de nuestro país en busca de oportunidades constituye ya un verdadero problema social. Habrá ayudas para que formen su propia empresa, para que los titulados hagan prácticas en las empresas, para que se formen si carecen de una acreditación o para apoyar especialmente su búsqueda de empleo.

La formación de trabajadores y desempleados vuelve a tener una importancia en nuestra Comunidad tras los drásticos recortes de las políticas activas de empleo del Gobierno de Mariano Rajoy. También se consagra la participación de los sindicatos en el diseño del Servicio Público de Empleo que para CCOO tiene que seguir siendo fundamental por encima de la presencia de nuevas Agencias de colocación privadas.

Hay importantes partidas para la dinamización de las empresas, tanto para su modernización como para su internacionalización. El secretario general de CCOO Castilla y León, Angel Hernández, ha pedido a la Administración que busque el acuerdo de las entidades bancarias que operan en nuestra Comunidad para que "canalicen los ahorros de los castellanos y leoneses hacia la industria de esta tierra tras la pérdida de las Cajas de Ahorros y de la Sociedad Madrigal".

Hernández también se ha dirigido al presidente de la patronal, Santiago Aparicio, para pedirle un Acuerdo Bilateral con el que revitalizar la negociación colectiva en Castilla y León.

El acuerdo de hoy, incluido en el Consejo del Diálogo Social, es posterior a la firma de otro acuerdo entre el Gobierno del PP y una representación del PSOE sobre empleo, financiación local y ordenación del territorio, asunto este último sobre el que Angel Hernández ha pedido la participación de Comisiones Obreras en el debate.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL