FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Miércoles, 11 Enero 2012 17:56

CCOO exige que en la negociación colectiva se priorice la estabilidad y la creación de empleo

Reitera la necesidad de un mayor control de la inflación para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios situados en términos de moderación salarial y que se verán notablemente perjudicados por el alza excesiva de los precios, sobre todo en aquellos convenios que no establezcan una cláusula de garantía salarial efectiva.

En el actual contexto, y tras el balance de la negociación colectiva durante el año 2011, CCOO propone el mantenimiento de la moderación salarial durante todo el periodo temporal en que perdure la crisis económica y del empleo, incorporando cláusulas que garanticen la no pérdida del poder adquisitivo, impulsando la reinversión del excedente empresarial para fomentar la actividad empresarial y la generación de empleo, y la adopción de compromisos empresariales en el uso de fórmulas de adaptación a la crisis que no conlleven la destrucción de puestos de trabajo

Según informa la secretaría confederal de Acción Sindical de CCOO hasta finales de diciembre han sido registrados 2.532 convenios colectivos, el 79,93% de los cuales (1.872) eran de ámbito de empresa y el 26,07% restante (660) de ámbito superior. Estos últimos se distribuyen del siguiente modo en relación al ámbito de aplicación: 38 sectoriales nacionales; 38 de sector autonómico; 520 sectoriales provinciales; 9 sectoriales de ámbito local o comarcal y 55 de grupos de empresas.

Del total de registros acumulados en el año, 1.941 corresponden a revisiones de convenios plurianuales y 591 a convenios con inicio de vigencia en 2011. En conjunto afectan a 694.995 empresas.

El número de personas afectadas por los 2.532 convenios registrados, asciende a 6.267.425 trabajadores y trabajadoras, 5.109.966 por convenios revisados y 1.157.459 por convenios renovados o de nueva creación. En relación al ámbito de aplicación, el 8,27% (518.473) están vinculados a convenios de empresa y el 91,73% (5.748.954) a convenios de ámbito superior En el mes de diciembre se anotaron 174 registros, de los que 50 corresponden a efectos económicos de 2010 y 124 a efectos económicos de 2011. En las mismas fechas del pasado año, el número de convenios registrados era 2.704 de los cuales 2.099 respondían a revisiones de convenios plurianuales y 605 a convenios con inicio de vigencia en 2010.

El incremento medio inicialmente pactado para 2011 se sitúa en el 2,48% a nivel general; 1,86% en los convenios de empresa y 2,54% en los convenios de ámbito superior. En los convenios plurianuales revisados el incremento se sitúa en el 2,68% mientras que en los convenios firmados en 2011 el incremento pactado es bastante inferior quedando en el 1,58%.

En 2010, en los 2.704 convenios registrados hasta el mes de diciembre de dicho año, el incremento salarial medio, inicialmente pactado, fue del 1,30% a nivel global; un 1,32% en los convenios revisados y un 1,20% en los convenios firmados. No obstante, una vez que, por efecto del alza en los precios de 2010, se aplicaron las cláusulas de garantía salarial en aquellos convenios que la tenían pactada con efectos retroactivos, el incremento salarial de dichos convenios experimentó una importante revisión.

Como consecuencia de dicha actualización, el incremento salarial revisado de todos los convenios que tienen registrados los efectos económicos de 2010 que, hasta diciembre de 2011, alcanza la cifra de 4.082 convenios, se sitúa a esta fecha, en el 2,15%. En el cuadro siguiente puede verse las diferencias del incremento pactado en 2010 según se tenga o no cláusula de garantía salarial y el carácter de la misma.

Sobre el dato agregado de incremento salarial medio pactado para 2011 hay que señalar dos aspectos que modulan notablemente la significación del mismo. Por un lado, es una cifra en retroceso, desde que en el mes de febrero se alcanzó la cifra más elevada, el 3,12%, todos los meses ha ido disminuyendo, como consecuencia del mayor peso que van teniendo los convenios firmados en este año con respecto a los convenios revisados y dado que el incremento pactado en los nuevos convenios es muy inferior al pactado en convenios plurianuales firmados en años precedentes, siendo este el segundo aspecto que hay que considerar.

El porcentaje de convenios que han pactado una cláusula de revisión y el porcentaje de cobertura de trabajadores a los que se les aplican estos convenios, presentan una recuperación significativa, con 6,75 puntos porcentuales más en la cobertura de trabajadores en 2011 que en diciembre de 2010, pero aún muy lejos de las cifras alcanzadas en los años precedentes, si bien hay que recordar que el número de convenios con efectos económicos registrados por el MTIN para 2010 y 2011 es muy inferior a las cifras de años anteriores y eso puede estar distorsionando la comparación, por ejemplo, en el total de convenios de 2010 registrados hasta diciembre de 2011, el porcentaje de trabajadores incluidos en convenios que cuentan con cláusula de garantía asciende al 46,9%, porcentaje que puede modificarse en los meses que restan hasta mayo de 2012, mes de cierre del año estadístico de convenios de 2010.

CCOO considera necesario un mayor control de los precios por parte de las Administraciones y una mayor contención de las empresas en relación al reparto de beneficios y a las retribuciones del personal de alta dirección, para fomentar la inversión productiva y la generación de empleo, en correspondencia con el ajuste salarial que se produce por la triple vía de la pérdida de empleo, el menor incremento salarial pactado en los convenios y el deterioro de las condiciones retributivas y de trabajo de una gran parte de la población asalariada, tanto de quienes no cuentan con la cobertura de un convenio colectivo o de quienes teniéndolo, éste se encuentra pendiente de actualizar los salarios por estar bloqueada la renovación del convenio.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL