Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Jueves, 18 Noviembre 2010 10:56

CCOO entrega en el Congreso una resolución contra la congelación de las pensiones


Una delegación de CCOO, encabezada por su secretario general, Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, y el de la Federación Estatal de
Pensionistas y Jubilados, Julián Gutiérrez, a la que se unió el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha entregado en el Congreso de los Diputados una resolución en contra de la congelación de las pensiones. Al mismo tiempo, ante las puertas del Congreso se concentraron varios centenares de personas que previamente habían participado en una asamblea regional de delegados y delegadas en el auditorio de la sede de CCOO de Madrid.

La resolución de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO dice:

1. Que, en nuestro país, tanto las pensiones como el gasto en protección a la Vejez están entre las más bajas de la Unión Europea, sin que el largo periodo de bonanza económica haya servido para superar mínimamente la brecha que nos separa de los países de la UE con un nivel de desarrollo similar al nuestro.

2. Las pensiones se financian, básicamente, con cotizaciones sociales, sin generar déficit en las cuentas del Estado, incluso en periodos de crisis, como el actual. Antes al contrario, el superávit de la Seguridad Social por cotizaciones sociales ha venido -y sigue- financiando prestaciones y servicios de carácter universal que deberían corresponder a los ingresos del Estado vía impuestos.

3. En estos momentos, el 25,20% de los pensionistas percibe menos de 500€ al mes; un 30,5% entre 500 y 633€ (importe del Salario Mínimo Interprofesional) y un 21,30% entre esta cantidad y los 1.000€. Quiere decir que un 77% no llega a "mileurista", después de toda una vida de trabajo, pagando cotizaciones e impuestos.

4. La mayoría de los más de 8 millones de perceptores tiene como principal o único ingreso su pensión, que , en muchos casos, es también una importante ayuda a su entorno familiar, pues es sabido que en más de 1.200.000 de hogares todos sus miembros activos están en paro.

5. La congelación de las pensiones supone, de facto, una merma en el poder adquisitivo de los pensionistas y sus familias, lo que afectará al consumo y muy negativamente al empleo, agravando aún más la actual situación, en la que se superan los 4 millones de personas en desempleo.

6. Es profundamente injusto ceder ante quienes nos han metido en la crisis y premian a sus gestores con pensiones millonarias, para que se devalúen las pensiones y el propio Sistema Público, puntal básico del Estado de Bienestar y de la cohesión social.

Por todo lo anterior, pide a los Grupos Parlamentarios del Congreso que impidan con su voto esta enorme injusticia, que afectará a más de 5,5 millones de pensionistas (y votantes).

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL