FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Viernes, 23 Diciembre 2011 10:31

CCOO demanda al nuevo Gobierno que incluya a la ciencia, la tecnología y la innovación entre sus objetivos estratégicos


La secretaria confederal de I+D+i, Salce Elvira, pide la apertura de un marco estable para la investigación pública en el marco de una estrategia que apueste por un necesario cambio de modelo de desarrollo para crear empleos de calidad.

La secretaria confederal de I+D+i de CCOO ante la composición del nuevo gobierno, quiere hacer patente la preocupación por el futuro de tres ejes claves para el futuro económico y social de nuestro país: la ciencia y la tecnología y la innovación, que desaparecen por primera vez en la historia democrática de la denominación de los ministerios. A pesar de esta grave carencia, CCOO quiere reivindicar el carácter estratégico de ambos factores en cualquier modelo de salida de la crisis que nos atenaza Por ello manifiesta en relación al futuro de la Investigación, el desarrollo y la Innovación en España la necesidad de:

- Continuar potenciando el diálogo social tanto en temas globales de I+D+i como en el desarrollo reglamentario pendiente de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

- Continuar el proceso de integración de la actividad de los OPIs con la investigación universitaria, que parece imprescindible en el contexto de rentabilizar infraestructuras y personal, si se quiere obtener centros con masa crítica adecuada. La decisión de crear los campus de excelencia va en esta línea. Es por otra parte una realidad incuestionable, pues ya hoy más del 80% de los centros de investigación del mayor OPI, el CSIC, se encuentran integrados en campus universitarios, tendencia que por otra parte vienen experimentando los países mas cercanos.

- Potenciar los fondos públicos para la investigación y su relación con la innovación. Si en España hay un sistema científico ha sido por la continuidad del esfuerzo del sector público.
Mientras que el sector empresarial no ha hecho de la innovación el eje central de su modelo de desarrollo y ello a pesar de disponer del sistema de desgravaciones fiscales mas amplio de la U. E. y de que el 65% de los fondos de los Presupuestos Generales del Estado van destinados a subvenciones o créditos blandos para este mismo sector.

- Impulsar la Inversión privada en la I+D+i La inversión en investigación e innovación, en su sentido más amplio, constituyen la fuente mas sólida de valor añadido en todos los sectores productivos y esta siendo uno de los motores principales de las estrategias de los países más avanzados y nosotros no estamos en esta línea.

Para CCOO es muy preocupante que las empresas españolas hayan reducido un 0,8% su gasto en I+D en 2010, que se suma al descenso que ya se produjo en 2009, reflejo de la caída del número de empresas que realizaron actividades de I+D, que disminuyó un 15,6% en 2010. En España las empresas solo financian el 43% del gasto en I+D cuando el objetivo de la Unión Europea es que financien el 66,7%.y cuando la mayoría de los países europeos han mantenido dicha inversión.

Una de las causas más importantes de que la crisis se haya manifestado con mayor intensidad en nuestro país, dejándose sentir especialmente en la destrucción masiva de empleo, es debido a que nuestra economía esta basada en sectores de bajo valor añadido, que utilizan mano de obra poco cualificada, con salarios bajos y precarizados como única forma de competir, en lugar de de utilizar la innovación y el conocimiento.

El bajo nivel de la productividad española tiene su raíz en una estructura productiva, donde la utilización del conocimiento queda relegado a un número reducido de empresas en comparación con la media europea, así la contribución a nuestro PIB de los sectores de alta tecnología, se ha mantenido en los últimos año por debajo del 1% cuando la media europea es tres veces superior y la de los de tecnología media‐alta, no haya superado el 4%, la mitad de la media europea.

- Asegurar el futuro de los organismos públicos de investigación y de su personal. Desde CCOO hemos venido defendiendo históricamente, la necesidad de mejorar la coordinación e integración de los recursos públicos, junto a una mayor movilidad de los recursos humanos y una mayor flexibilidad en la gestión. Estas posiciones las hemos defendido ante la implantación de las Agencias Estatales y durante la tramitación de la nueva Ley de Ciencia para una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. Ello pasa por una homogeneización de los sistemas de gestión, favoreciendo la flexibilidad y autonomía en la gestión de los recursos y una unificación de los sistemas de personal, impulsando una carrera profesional para el conjunto de las funciones de investigación, científica, técnica y de gestión, junto a una reducción de la precariedad. Ello va unido a la necesaria participación del personal
en los órganos de decisión de los distintos organismos y en una planificación plurianual de los recursos económicos y humanos.

El futuro de la ciencia española no puede pasar por un sector público, descapitalizado y sometido a un papel de subcontratista de la demanda empresarial, financiada además por fondos públicos. La investigación científica debe y puede contribuir a la generación de conocimiento capaz de mejorar el nivel científico y tecnológico de nuestro país y más aun ante el inevitable cambio del sistema productivo.

En definitiva, para salir de la crisis y ayudar al necesario cambio e impulso de un modelo productivo que cree empleo de calidad, CCOO considera que es el momento de apostar seriamente a medio y largo plazo por una I+D+I que tenga la relevancia que se merece como indicador del avance en el desarrollo y la cohesión social, basado en un sector público potente así como el que las empresas privadas se comprometan con este objetivo.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL